Primera Fuente Noticias

Salud

Sheinbaum intensifica estrategia contra productos ultraprocesados en centros educativos: ‘Continuaremos con más fuerza’

Publicado

el

Nueva fase de sensibilización en planteles educativos

La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un aumento en las acciones informativas dirigidas a instituciones educativas del país con el propósito de alertar sobre los riesgos del consumo excesivo de alimentos con altos contenidos de azúcares, particularmente en la población infantil. Esta iniciativa busca incidir de manera preventiva en males como la obesidad, la diabetes y problemas bucodentales.

Experiencia personal motiva ampliación de estrategia

Durante su comparecencia habitual en Palacio Nacional, la presidenta compartió que en un recorrido por San Luis Potosí, un menor manifestó su descontento por la ausencia de dulces en los centros escolares. A raíz de este intercambio, reafirmó la importancia de reforzar las acciones pedagógicas.

Como habrán visto en algunas de las giras algunas niñas y niños me dicen, ‘¿por qué se fueron los dulces de las escuelas?’. Entonces vamos a iniciar—ya se inició en las escuelas—pero la vamos a hacer todavía con mayor intensidad de por qué el exceso de azúcar hace daño a la salud cuando son niñas y niños y posteriormente

, expresó la gobernante.

Impacto en salud pública según autoridades sanitarias

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el consumo elevado de azúcar está vinculado con múltiples condiciones crónicas que afectan a la sociedad mexicana. En su participación, detalló los efectos perjudiciales de estas sustancias en el organismo desde edades tempranas:

  • Problemas metabólicos: El consumo de calorías sin valor nutricional, como las presentes en los dulces, origina exceso de peso, resistencia a la insulina y trastornos metabólicos.
  • Daños dentales: Los azúcares nutren bacterias que producen ácidos responsables del deterioro del esmalte dental desde la infancia.
  • Dependencia alimentaria: Su ingesta habitual durante la etapa infantil puede generar tolerancia y adicción que faciliten enfermedades en etapas posteriores de la vida.

Alimentos con y sin valor nutricional

El secretario enfatizó que no todos los productos con azúcares son perjudiciales. Mencionó que ciertas frutas o lácteos contienen azúcares pero aportan elementos esenciales como vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Por contraste, los productos ultraprocesados con calorías vacías proporcionan energía sin beneficios nutricionales, entre ellos refrescos, dulces, pasteles industriales y jugos azucarados.

Preocupación por estadísticas de salud infantil

Aunque la iniciativa contra alimentos poco saludables en instituciones educativas no es reciente, el impulso actual busca alcanzar mayor alcance entre estudiantes, tutores y personal docente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, tres de cada diez menores en México conviven con sobrepeso u obesidad, situación que incrementa el riesgo para la salud colectiva.

Enfoque educativo sobre prohibiciones estrictas

La presidenta enfatizó que las acciones se centrarán en formación y prevención, más que en restricciones absolutas.

No se trata de regañar a los niños, sino de explicar por qué es mejor cuidar su salud desde ahora

, indicó Sheinbaum.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Origen histórico de San Luis Río Colorado es tema de conferencia impartida por Severiano García Barba

Publicado

el

Por

Profesor narra fundación de ciudad fronteriza

El historiador Severiano García Barba desarrolló una conferencia sobre los inicios de San Luis Río Colorado, evento organizado por la Dirección Municipal de Cultura. La cita tuvo lugar la tarde del martes 27 de mayo de 2025 en el Museo Regional, atrayendo a un amplio grupo de asistentes que mostraron interés por conocer los orígenes de esta localidad sonorense.

Detalles sobre la fundación y primeros habitantes

Durante su exposición, el investigador destacó que la ciudad se estableció oficialmente el 21 de junio de 1917 y alcanzó la categoría de municipio el 14 de junio de 1939. García Barba detalló la llegada del padre Eusebio Francisco Kino a la región y el posterior arribo del capitán Carlos G. Calles, considerados personajes clave en la conformación histórica de la zona.

El ponente explicó cómo se establecieron los primeros asentamientos humanos en lo que actualmente constituye el centro urbano, específicamente en la zona de la calle Cuauhtémoc. Estos primeros pobladores provenían de Guaymas y Empalme, llegando bajo instrucciones del gobernador Adolfo de la Huerta y del General Plutarco Elías Calles con el objetivo de crear una colonia agrícola militar.

Material visual y nuevos proyectos editoriales

Como parte de su presentación, el profesor exhibió imágenes históricas del barco Guerrero que transportó en 1917 a 442 personas entre civiles y militares, documentos sobre los cruces del Río Colorado en pangas y fotografías de los primeros presidentes municipales. Estos materiales complementaron su narrativa sobre los primeros años de la ciudad.

El investigador aprovechó el evento para anunciar próximas presentaciones de su libro Datos históricos de San Luis Río Colorado, Sonora y la República Mexicana, obra en la que plasmó su conocimiento sobre la historia local. Durante el acto, se distribuyeron ejemplares de esta publicación entre los asistentes.

Reconocimiento familiar y cierre del evento

Manuel Abraham Rascón Acosta, coordinador del Museo Regional, junto con historiadores, estudiantes y público general, acompañaron al conferencista durante este encuentro cultural. Entre los asistentes se encontraban familiares del profesor García, incluyendo a su hija María Ariadne García Ayón, quien destacó el legado que su padre deja a través de su trabajo escrito.

El evento concluyó con palabras de agradecimiento del profesor Severiano García Barba hacia los asistentes, expresando

“Dios los bendiga y sigan estudiando la historia de San Luis Río Colorado”

. La actividad formó parte del programa municipal “Tardes en el Museo. Ecos del Río Colorado”, coordinado por Heidy Sarabia Arce.

Continuar Leyendo

Salud

Fruta identificada como ‘activador natural de colágeno’ podría mejorar la salud dérmica por su aporte de vitamina C

Publicado

el

Por

Descubrimiento nutricional en frutas cítricas

Profesionales en nutrición han identificado que cierta fruta cítrica contiene elementos esenciales como la vitamina C y antioxidantes que combaten el envejecimiento celular, mejoran la hidratación de la piel y podrían prevenir la formación de arrugas.

La naranja, un alimento consumido globalmente, podría tener un impacto significativo en la salud cutánea debido a su composición nutricional.

Propiedades de la vitamina C

Especialistas del sitio Top Doctors explican que esta fruta es rica en vitamina C, un componente fundamental para la generación de colágeno, una sustancia estructural que ayuda a mantener la piel tersa y flexible.

Aunque “no se puede afirmar con certeza que su consumo elimine por completo las arrugas o líneas de expresión”, integrarla en la alimentación podría traer beneficios para la salud de la piel.

Beneficios del colágeno

La producción de colágeno, estimulada por la vitamina C presente en la naranja, es crucial para prevenir los signos evidentes del envejecimiento. Esta sustancia ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel, lo que podría retardar la aparición de pliegues.

También contiene antioxidantes que combaten los radicales libres, sustancias inestables que pueden dañar las células de la piel y acelerar el envejecimiento.

Importancia de la hidratación cutánea

Otro de los atributos destacados de la naranja es su habilidad para hidratar la piel, gracias a su elevado contenido de líquido. Consumirla habitualmente, ya sea en su forma entera o como jugo, podría mejorar la hidratación de la piel, un elemento fundamental para mantener una apariencia suave y radiante.

No obstante, los expertos enfatizan que “no existe un alimento único que garantice resultados definitivos en el cuidado de la piel”, sino que es necesario adoptar una estrategia integral que incluya una dieta equilibrada y hábitos saludables.

Recomendaciones de especialistas

La nutrióloga Anita Vergara Villarreal, en declaraciones registradas por Top Doctors, mencionó que una adecuada alimentación no solo beneficia la apariencia física, sino que también contribuye a depurar el organismo.

Según la especialista, “el organismo tiene mecanismos naturales de desintoxicación, como la orina, los movimientos intestinales, el sudor y la respiración”. Sin embargo, una dieta rica en nutrientes puede potenciar estos procesos, lo que a su vez mejora la energía, el estado anímico y, en consecuencia, la apariencia de la piel.

Perspectivas futuras

Aunque aún se requieren investigaciones más profundas para validar los efectos específicos de la naranja en la eliminación de arrugas, los especialistas coinciden en que su consumo habitual puede ser un complemento valioso para el cuidado de la piel.

Además, su perfil nutricional la convierte en un alimento benéfico para la salud general, al aportar vitaminas, antioxidantes y agua, elementos indispensables para el bienestar del organismo.

Continuar Leyendo

Internacional

Niña mexicana con síndrome raro enfrenta deportación bajo gobierno Trump

Publicado

el

Por

Tratamiento vital en riesgo

La administración Trump ha ordenado la deportación de una menor de cuatro años originaria de México, pese a que su vida corre peligro inminente al depender de un tratamiento médico especializado en Estados Unidos. La pequeña, identificada únicamente con las iniciales SGV, padece síndrome de intestino corto y ha sido atendida en el Hospital Infantil de Los Ángeles.

Permiso humanitario no protege

La familia de la niña obtuvo un permiso humanitario en 2023 para permanecer en EE.UU., sin embargo esta autorización no ha sido suficiente para evitar la orden de deportación tanto para la menor como para sus padres. Un profesional médico que atiende a SGV advirtió que la interrupción de su tratamiento podría resultar en su fallecimiento en cuestión de días.

Polémicas medidas migratorias

La decisión forma parte de las acciones migratorias más estrictas implementadas por el gobierno Trump, que incluyen suspensiones en el procesamiento de visas estudiantiles y mayor control en redes sociales de solicitantes. Estas políticas coinciden con revocatorias de visas a estudiantes que apoyaron manifestaciones pro derechos palestinos.

Continuar Leyendo

En tendencia