Primera Fuente Noticias

Internacional

ONU pide a México presentar estrategia climática avanzada antes de COP30

Publicado

el

Pedido de la ONU por estrategia climática mexicana

El alto representante de la ONU para Cambio Climático, Simon Stiell, exhortó al gobierno mexicano a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) con aspiraciones elevadas antes del encuentro internacional COP30. Durante su estancia en el país, también instó al sector empresarial a garantizar financiamiento necesario para enfrentar el cambio climático y aprovechar las oportunidades económicas de la transición energética.

Encuentros con sectores clave

Durante su primer viaje oficial a México, Stiell celebró conversaciones con el Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, empresas privadas y altos funcionarios gubernamentales. Estos encuentros tenían como finalidad fortalecer colaboraciones y recalcar que las acciones contra el cambio climático representan inversiones estratégicas para el desarrollo sostenible.

“Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia, tanto para las empresas como para las instituciones financieras”, manifestó el representante de la ONU.

Potencial económico de energías limpias

Stiell destacó que en 2024 la transición energética global alcanzó una inversión de 2 billones de dólares (aproximadamente 39.2 billones de pesos mexicanos). Señaló que México tiene la posibilidad de convertirse en líder regional si aprovecha sus recursos en energías renovables, particularmente solar y eólica.

“Ya hay una carrera por captar mercados verdes e inversión. Este es el momento de México para liderar y asegurar que su población comparta estos enormes beneficios: mayor inversión y crecimiento, más empleos, menos contaminación, mejor salud y seguridad energética”, expresó.

Reuniones con autoridades ambientales

El representante internacional sostuvo reuniones con Alicia Bárcena, encargada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como con la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, conformada por más de 14 instituciones gubernamentales.

Destacó que el NDC 3.0 debe enfocarse en el desarrollo integral del país y el bienestar ciudadano como pilares de la política climática mexicana, previo al encuentro COP30 que se desarrollará en noviembre en Belém, Brasil.

“El nuevo plan climático de México será clave para detonar la prosperidad del país en la próxima década: más empleos, más innovación, comunidades más fuertes y una ciudadanía más saludable, todo respaldado por una vía creíble para reducir la contaminación que está destruyendo el planeta”, afirmó Stiell.

Colaboración con sectores productivos

Durante su estancia, también se reunió con los titulares de Agricultura, Julio Berdegué, y de Energía, Luz Elena González, resaltando la importancia de estos sectores en la formulación de un plan climático nacional sólido que impulse el desarrollo integral del país.

El martes 27 de mayo, el representante de la ONU se reunirá con legisladores, organizaciones civiles y autoridades locales, además de participar en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático en un evento encabezado por la Semarnat.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump afirma haber advertido a Netanyahu sobre una posible ofensiva contra Irán durante las conversaciones nucleares

Publicado

el

Por

Diálogo entre Trump y Netanyahu

Donald Trump afirmó haber mantenido una conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que le expresó que un ataque militar contra Irán en este momento no sería “apropiado”, en medio de las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán. El presidente estadounidense destacó que las discusiones con la república islámica están avanzando y que su enfoque actual es prioritariamente diplomático.

Contexto de las negociaciones nucleares

El diálogo entre Estados Unidos e Irán fue retomado el 12 de abril bajo la mediación de Omán, marcando el primer acercamiento entre ambas naciones desde que Washington abandonó el acuerdo nuclear en 2018. Este acuerdo, vigente desde 2015, limitaba el enriquecimiento de uranio en Irán al 3.67%, pero actualmente el país ha alcanzado niveles del 60%, muy cercanos al necesario para la fabricación de armas nucleares.

Posición de Irán sobre los inspectores estadounidenses

Las autoridades iraníes indicaron que podrían reconsiderar la presencia de inspectores estadounidenses del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en sus instalaciones si se logra un acuerdo que satisfaga sus demandas. “Siempre hemos intentado no aceptar inspectores de países que nos han sido hostiles y se han comportado sin principios a lo largo de los años”, señaló el jefe del programa nuclear iraní, Mohamad Eslami.

Postura de Estados Unidos sobre el enriquecimiento de uranio

La administración de Trump ha sido clara al rechazar cualquier forma de enriquecimiento de uranio por parte de Irán, incluyendo niveles bajos para uso civil. Por su parte, Irán insiste en que el enriquecimiento “no es negociable” y lo considera un derecho fundamental de la República Islámica.

Alerta del OIEA sobre el rumbo de las negociaciones

Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, destacó que “el resultado es incierto” en las conversaciones entre ambas naciones, aunque valoró positivamente la continuidad del diálogo. Grossi informó que mantiene contactos frecuentes con los negociadores de ambos países y que uno de sus colaboradores se encuentra en Irán para supervisar los avances del programa nuclear.

Continuar Leyendo

Deportes

Equipo juvenil de robótica de Juárez competirá en certamen global en California

Publicado

el

Por

Diez jóvenes de secundaria viajarán a Long Beach

El conjunto “Código Fénix”, integrado por alumnos de la Secundaria 7 Centenario de la Revolución Mexicana en Juárez, Nuevo León, fue seleccionado para representar a su entidad en el Torneo Internacional Western Edge Open. El evento se desarrollará entre el 30 de mayo y el 1 de junio en Long Beach, California.

Triunfo en certamen previo en la Ciudad de México

La oportunidad surgió tras su exitosa actuación en el First Lego League Challenge 2024-2025: Submerged, realizado en la capital del país. Allí exhibieron habilidades en programación, diseño y desarrollo tecnológico innovador.

Apoyo gubernamental para su participación internacional

El gobierno local de Juárez otorgó un financiamiento adicional de 75 mil pesos para su participación global, complementando los 25 mil pesos previamente proporcionados en abril para la etapa nacional.

Impulso al talento STEM en Nuevo León

El proyecto refleja el creciente interés por fomentar el talento en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la región. El equipo ha avanzado en el circuito de robótica gracias al acompañamiento de sus mentores y el respaldo familiar.

“Su participación pone en alto el nombre de Juárez y de todo Nuevo León, destacando el potencial de las nuevas generaciones en áreas científicas y tecnológicas.”

Continuar Leyendo

Internacional

Origen histórico de San Luis Río Colorado es tema de conferencia impartida por Severiano García Barba

Publicado

el

Por

Profesor narra fundación de ciudad fronteriza

El historiador Severiano García Barba desarrolló una conferencia sobre los inicios de San Luis Río Colorado, evento organizado por la Dirección Municipal de Cultura. La cita tuvo lugar la tarde del martes 27 de mayo de 2025 en el Museo Regional, atrayendo a un amplio grupo de asistentes que mostraron interés por conocer los orígenes de esta localidad sonorense.

Detalles sobre la fundación y primeros habitantes

Durante su exposición, el investigador destacó que la ciudad se estableció oficialmente el 21 de junio de 1917 y alcanzó la categoría de municipio el 14 de junio de 1939. García Barba detalló la llegada del padre Eusebio Francisco Kino a la región y el posterior arribo del capitán Carlos G. Calles, considerados personajes clave en la conformación histórica de la zona.

El ponente explicó cómo se establecieron los primeros asentamientos humanos en lo que actualmente constituye el centro urbano, específicamente en la zona de la calle Cuauhtémoc. Estos primeros pobladores provenían de Guaymas y Empalme, llegando bajo instrucciones del gobernador Adolfo de la Huerta y del General Plutarco Elías Calles con el objetivo de crear una colonia agrícola militar.

Material visual y nuevos proyectos editoriales

Como parte de su presentación, el profesor exhibió imágenes históricas del barco Guerrero que transportó en 1917 a 442 personas entre civiles y militares, documentos sobre los cruces del Río Colorado en pangas y fotografías de los primeros presidentes municipales. Estos materiales complementaron su narrativa sobre los primeros años de la ciudad.

El investigador aprovechó el evento para anunciar próximas presentaciones de su libro Datos históricos de San Luis Río Colorado, Sonora y la República Mexicana, obra en la que plasmó su conocimiento sobre la historia local. Durante el acto, se distribuyeron ejemplares de esta publicación entre los asistentes.

Reconocimiento familiar y cierre del evento

Manuel Abraham Rascón Acosta, coordinador del Museo Regional, junto con historiadores, estudiantes y público general, acompañaron al conferencista durante este encuentro cultural. Entre los asistentes se encontraban familiares del profesor García, incluyendo a su hija María Ariadne García Ayón, quien destacó el legado que su padre deja a través de su trabajo escrito.

El evento concluyó con palabras de agradecimiento del profesor Severiano García Barba hacia los asistentes, expresando

“Dios los bendiga y sigan estudiando la historia de San Luis Río Colorado”

. La actividad formó parte del programa municipal “Tardes en el Museo. Ecos del Río Colorado”, coordinado por Heidy Sarabia Arce.

Continuar Leyendo

En tendencia