Primera Fuente Noticias

Política

Emprendimiento digital en foco: SpinUOC 2025 anuncia su evento final con ocho proyectos innovadores

Publicado

el

Fechas y formato del evento SpinUOC

El programa de fomento al emprendimiento tecnológico SpinUOC llevará a cabo su evento central el 26 de junio a las 19:00 horas en el campus de Poblenou de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona (Carrer del Perú 52). La jornada incluirá previamente a partir de las 17:30 horas una transmisión en vivo por YouTube denominada SpinRoom, con entrevistas a emprendedores de la comunidad universitaria.

El lema de esta edición es “Abrimos puertas a la innovación” y permitirá conocer ocho proyectos finalistas que han recibido mentorías especializadas. Las inscripciones para asistir como público están disponibles mediante un formulario en línea.

Detalles de los premios y beneficios

Tres reconocimientos serán otorgados durante la ceremonia: el primer lugar decidido por un jurado especializado, el segundo lugar enfocado en impacto social otorgado por la Fundación Ramon Molinas, y un tercer premio a la mejor presentación elegido por el público asistente. Los dos primeros reciben 10,000 euros cada uno mientras que el premio del público otorga 3,000 euros. Todos los finalistas obtendrán acceso al evento 4 Years From Now del Mobile World Congress 2026.

Proyectos finalistas destacados

Entre las iniciativas seleccionadas destaca Accessibles, plataforma que desarrolla herramientas de accesibilidad cognitiva mediante inteligencia artificial. Su sistema Melvin ofrece recursos como lectura fácil, resúmenes inteligentes y pictogramas. El proyecto está liderado por Laura Martín, Luis Malhadas y Anna Barnadas, con experiencia previa en el programa EduTECH Emprèn.

Otra innovación es All-Voiced, plataforma para evaluación de salud vocal dirigida por Neus Calaf, profesora colaboradora de Logopedia en la UOC. La herramienta permite entrenamiento auditivo profesional, investigación colaborativa y evaluación precisa de trastornos vocales.

Soluciones tecnológicas para diversos sectores

Datanest ofrece un sistema de gestión de datos con inteligencia predictiva enfocada en el sector logístico. Desarrollada por Xavier Garcia Fuentes, estudiante de Psicología, la plataforma permite visualización y optimización de procesos empresariales.

EduAIA, proyecto de Elvis Ortega-Ochoa, investigador del grupo Edul@b, explora el uso de chatbots educativos empáticos para convertir interacciones con inteligencia artificial en experiencias de aprendizaje significativas.

Indatika, creada por Paola Chaler, propone una base de datos de influencers con valoraciones reales que permiten a marcas optimizar decisiones de contratación. La herramienta reduce tiempos y mejora retorno de inversión en marketing digital.

Innovaciones en educación y servicios

Levelab, presentado por Alex Rius, es una plataforma para diseñar lecciones prácticas accesibles desde cualquier dispositivo. Facilita metodologías activas como aprendizaje basado en práctica y automatiza resolución de dudas para mejorar resultados educativos.

Lapsula Bookings, desarrollada por Xavier Velàsquez y Dani Vázquez, ofrece un sistema de reservas integrado con WhatsApp y Google Calendar. Diseñado para sectores de salud y bienestar, incluye CRM para gestión de clientes y mejora la organización de citas.

Panssari, iniciativa de Helena Calva, aplica tecnología 4.0 para seguridad portuaria mediante sistemas de control de acceso, detección por radiofrecuencia y visión artificial integrados en una plataforma de inteligencia artificial con deep learning.

Reconocimiento especial y contexto institucional

Este año se estrena el Premio SpinUOC Mujer dotado con 10,000 euros y mentoría especializada, enfocado en visibilizar proyectos liderados por mujeres dentro del ecosistema Hubbik. La iniciativa cuenta con apoyo del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y financiamiento europeo del Plan de Recuperación Next Generation EU.

La UOC, a través de este programa y su plataforma Hubbik, refuerza su compromiso con el emprendimiento y transferencia de conocimiento. Como afirmó la rectora Àngels Fitó, “la misión de la UOC es contribuir a hacer que las cosas pasen y entender que el conocimiento es multidireccional”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Hombre fallece tras accidente en motocicleta en Mexicali

Publicado

el

Por

Tragedia en la colonia La Puerta

Un hombre de 34 años perdió la vida la tarde del martes al sufrir una caída en su motocicleta dentro de una zanja localizada en el bordo de contención, cerca del panteón de la colonia La Puerta en Mexicali, Baja California. La víctima fue identificada como Armando, originario del valle de Mexicali.

Versiones preliminares del accidente

Según los primeros reportes, el motociclista habría perdido el control de su vehículo mientras viajaba a exceso de velocidad. La zona donde ocurrió el incidente cuenta con un terreno irregular, lo que pudo haber contribuido al desenlace. El accidente se registró alrededor de las 18:09 horas, generando una alerta que movilizó a unidades del C5 y agentes municipales.

Rescate y confirmación del fallecimiento

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron a la víctima sin signos de vida y con heridas graves en la cabeza, cerca de una motocicleta marca Italika del año 2024, de color rojo con negro, con daños visibles causados por el impacto. Los bomberos confirmaron el deceso, indicando que el probable motivo fue un fuerte golpe en la cabeza que provocó un traumatismo craneal.

Trámites legales y traslado del cuerpo

La escena fue acordonada para evitar alteraciones, y se notificó a la Fiscalía Regional para dar inicio al análisis del caso. Personal de la Dirección de Servicios Periciales y del ministerio público se encargaron de procesar el lugar del accidente. El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense para la necropsia de rigor.

Destino truncado

Se presume que el hombre se dirigía al funeral de un familiar en el mismo panteón donde ocurrió el accidente. Esta información forma parte de las primeras investigaciones realizadas en el sitio.

Continuar Leyendo

Política

Docentes de Secundarias Generales en Chihuahua se forman en aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Publicado

el

Por

Fortalecimiento de competencias docentes

Un grupo de cuarenta directivos de instituciones educativas pertenecientes a las seis zonas de Secundarias Generales en la región norte del estado participaron en un programa especializado de actualización tecnológica.

El evento, identificado como “Inteligencia Artificial en el Diseño de Planeaciones Didácticas”, se desarrolló en las instalaciones de la Secundaria Federal número 14, con el propósito fundamental de promover la integración de recursos tecnológicos innovadores en la programación académica y evaluación educativa.

Aplicaciones prácticas de la IA

Durante las sesiones formativas, los participantes profundizaron en metodologías educativas contemporáneas como la enseñanza basada en proyectos, técnicas colaborativas y la implementación de plataformas de inteligencia artificial, incluyendo herramientas específicas como ChatGPT, GAMMA y Califica.

Sergio Chávez Acevedo, coordinador del programa de capacitación, destacó que la adopción de estas tecnologías permitirá optimizar la labor docente mediante la reducción de cargas administrativas y facilitará la creación de planes y proyectos educativos con un enfoque humano.

Relevancia tecnológica para el sistema educativo

“Si no logramos involucrarnos con estas nuevas tecnologías puede llegar el momento en que nos va a rebasar, el que nosotros estemos involucrados en esto nos va a dar herramientas muy útiles para avanzar en el tema educativo”

Las declaraciones anteriores fueron realizadas por Aldo Viezcas Alcántar, encargado de los Servicios Regionales en la Zona Norte de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), quien enfatizó en la necesidad de incorporar estos avances tecnológicos en la práctica educativa actual.

Continuar Leyendo

Internacional

Origen histórico de San Luis Río Colorado es tema de conferencia impartida por Severiano García Barba

Publicado

el

Por

Profesor narra fundación de ciudad fronteriza

El historiador Severiano García Barba desarrolló una conferencia sobre los inicios de San Luis Río Colorado, evento organizado por la Dirección Municipal de Cultura. La cita tuvo lugar la tarde del martes 27 de mayo de 2025 en el Museo Regional, atrayendo a un amplio grupo de asistentes que mostraron interés por conocer los orígenes de esta localidad sonorense.

Detalles sobre la fundación y primeros habitantes

Durante su exposición, el investigador destacó que la ciudad se estableció oficialmente el 21 de junio de 1917 y alcanzó la categoría de municipio el 14 de junio de 1939. García Barba detalló la llegada del padre Eusebio Francisco Kino a la región y el posterior arribo del capitán Carlos G. Calles, considerados personajes clave en la conformación histórica de la zona.

El ponente explicó cómo se establecieron los primeros asentamientos humanos en lo que actualmente constituye el centro urbano, específicamente en la zona de la calle Cuauhtémoc. Estos primeros pobladores provenían de Guaymas y Empalme, llegando bajo instrucciones del gobernador Adolfo de la Huerta y del General Plutarco Elías Calles con el objetivo de crear una colonia agrícola militar.

Material visual y nuevos proyectos editoriales

Como parte de su presentación, el profesor exhibió imágenes históricas del barco Guerrero que transportó en 1917 a 442 personas entre civiles y militares, documentos sobre los cruces del Río Colorado en pangas y fotografías de los primeros presidentes municipales. Estos materiales complementaron su narrativa sobre los primeros años de la ciudad.

El investigador aprovechó el evento para anunciar próximas presentaciones de su libro Datos históricos de San Luis Río Colorado, Sonora y la República Mexicana, obra en la que plasmó su conocimiento sobre la historia local. Durante el acto, se distribuyeron ejemplares de esta publicación entre los asistentes.

Reconocimiento familiar y cierre del evento

Manuel Abraham Rascón Acosta, coordinador del Museo Regional, junto con historiadores, estudiantes y público general, acompañaron al conferencista durante este encuentro cultural. Entre los asistentes se encontraban familiares del profesor García, incluyendo a su hija María Ariadne García Ayón, quien destacó el legado que su padre deja a través de su trabajo escrito.

El evento concluyó con palabras de agradecimiento del profesor Severiano García Barba hacia los asistentes, expresando

“Dios los bendiga y sigan estudiando la historia de San Luis Río Colorado”

. La actividad formó parte del programa municipal “Tardes en el Museo. Ecos del Río Colorado”, coordinado por Heidy Sarabia Arce.

Continuar Leyendo

En tendencia