Primera Fuente Noticias

Política

Protocolo de Microsoft busca transformar navegación web mediante inteligencia artificial accesible

Publicado

el

Avance tecnológico en navegación web

Microsoft ha introducido un estándar denominado NLWeb, diseñado para permitir la incorporación de asistentes conversacionales en plataformas digitales sin requerir infraestructura costosa o habilidades técnicas especializadas. Esta propuesta busca democratizar el acceso a tecnologías de inteligencia artificial.

El anuncio señala que el modelo basado en consultas conversacionales podría sustituir gradualmente el uso tradicional de palabras clave para buscar información en internet. Esta evolución recuerda el impacto que tuvo la adopción de herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude en la interacción con sistemas de inteligencia artificial.

Implementación accesible para desarrolladores

La compañía informó que el proceso de integración implica insertar segmentos específicos de código en las plataformas, seleccionar una solución de inteligencia artificial y proporcionar información relevante para su funcionamiento. Este procedimiento, según explican, permite activar en corto tiempo un asistente virtual que oriente a las personas hacia contenidos útiles y resuelva inquietudes complejas.

Un representante técnico del proyecto, R.V. Guha, destacó en declaraciones a The Verge que la infraestructura no depende de la construcción de bases de datos costosas. El procedimiento básico incluye el uso de formatos estructurados como RSS o Schema.org, su conversión a bases vectoriales y la conexión con modelos de inteligencia artificial.

Compatibilidad entre plataformas y ecosistemas

Entre las características técnicas relevantes figura la capacidad de operar en múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows y Linux, así como su adaptabilidad a diferentes bases de datos vectoriales comerciales y de código abierto. Además, puede trabajar con modelos de lenguaje de diversas empresas tecnológicas.

El sistema incorpora el Model Context Protocol, una especificación estandarizada que permite la interoperabilidad entre aplicaciones de inteligencia artificial. Esta funcionalidad otorga a los administradores de plataformas control sobre la visibilidad de su contenido dentro del entorno compartido.

“Así como HTML facilitó que cualquier persona pudiera crear una página web, queremos que NLWeb permita a cualquier editor desarrollar una experiencia conversacional inteligente en su sitio”

, indicaron voceros corporativos sobre la visión estratégica del proyecto.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Ni la tormenta con granizo logra desalojar a la CNTE del Zócalo capitalino

Publicado

el

Por

Resistencia educativa ante fenómeno climático

El miércoles sorprendió una intensa tormenta con caída de granizo en el centro de la Ciudad de México, fenómeno que no logró mover a los docentes afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) establecidos en el Zócalo capitalino.

¿Cómo enfrentó el magisterio la inclemencia? Los profesores anticiparon el cambio climático implementando medidas de protección: colocaron toldos improvisados, estructuras de refuerzo y mejoraron sus carpas. Esta planificación previa permitió que sus instalaciones no sufrieran daños significativos.

Adaptaciones dentro del campamento

La organización del espacio ha sufrido modificaciones para enfrentar las condiciones meteorológicas: los accesos se restringieron por los lazos que cruzan los toldos, y algunos pasillos internos ahora tienen una altura de 1.5 metros.

El entorno comercial dentro del campamento persiste activo, con expendio de alimentos típicos como tlayudas, tacos, elotes y esquites. Además, surgió una microeconomía especializada en hule reforzado para protección de carpas, cuyo costo por metro va de 40 a 50 pesos según su grosor.

Permanencia indefinida

“El campamento de la CNTE continúa instalado en el Zócalo de la capital de manera indefinida y está preparado para resistir cualquier condición climática”, concluyó el reporte original sobre esta manifestación docente que desafía no solo instituciones, sino también los elementos naturales.

Continuar Leyendo

Política

Alumnos de educación básica en Nuevo León son evaluados para medir avance académico desde 2022

Publicado

el

Por

Estudiantes de primaria y secundaria en Nuevo León, incluyendo instituciones tanto públicas como privadas, están participando en una serie de evaluaciones destinadas a medir su desarrollo académico en comparación con el ciclo escolar 2021-2022.

Primer análisis comparativo del progreso individual

Sofialeticia Morales Garza, titular de Educación estatal, destacó durante la rueda de prensa Nuevo León Informa que este proceso representa un hito al permitir por primera vez el seguimiento del avance individual de cada estudiante. “Por primera vez ahora se evaluará el avance de cada estudiante respecto al 2022, a la primera evaluación del ciclo 2021-2022. Y cada familia, esta es una innovación para hacerlas corresponsables a las familias, va a recibir un reporte detallado de sus hijos o hijas en cuánto han avanzado y cuál es el avance del 2022 o del ciclo 2021-2022 a este 2024-2025″, explicó la funcionaria.

Amplia cobertura de las evaluaciones

Desde el 20 hasta el 23 de mayo, más de 258 mil alumnos de 3,700 escuelas en Nuevo León están siendo evaluados en áreas como Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias. Este esfuerzo se complementa con una evaluación previa realizada el 7 de mayo a 1,400 estudiantes de octavo semestre de diez institutos de formación docente del estado.

Participación en evaluación internacional

Nuevo León ha sido seleccionado como el único estado mexicano para participar en la prueba ERCE 2025 organizada por la UNESCO. Esta se llevará a cabo los días 4 y 5 de junio con la participación de más de 10 mil estudiantes de 240 escuelas públicas y privadas. La evaluación, que se aplicará en 19 países de América Latina y el Caribe, medirá competencias en Lectura, Escritura y Matemáticas para los grados de tercero y sexto de primaria, incluyendo Ciencias exclusivamente para sexto grado.

Continuar Leyendo

Política

¿En qué lugar preferirías residir?

Publicado

el

Por

El fin de semana pasado, mientras sintonizaba el canal público español, observé una entrevista con el segundo al mando de una organización dedicada a la defensa de derechos humanos. En dicha conversación, abordó el preocupante incremento de actos violentos contra un grupo minoritario. Lo curioso del escenario era el fondo: estantes repletos de coleccionables tipo muñecos, esos que representan personajes de cine y series.

Continuar Leyendo

En tendencia