Primera Fuente Noticias

Judicial

Autoridades detienen a organizador de evento ilegal con 800 adolescentes en colonia Guerrero de la CDMX

Publicado

el

La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, reveló este viernes un operativo que evitó una posible catástrofe en un evento clandestino donde asistieron alrededor de 800 menores de edad. El suceso tuvo lugar en un salón de eventos ubicado en la colonia Guerrero, específicamente en Magnolia 174, conocido como ‘Salón de Fiestas Unión y Concordia’.

Operativo coordinado por múltiples instancias

El desalojo se originó tras recibir numerosas denuncias ciudadanas a través de la ‘Base Diana’, un sistema de alerta comunitaria. Elementos de Protección Civil y la Policía Auxiliar Orión respondieron rápidamente al llamado de emergencia. Durante la intervención, se identificaron al menos cinco jóvenes con síntomas de intoxicación alcohólica, algunos en estado crítico.

Condiciones de riesgo extremo

La funcionaria publicó en sus redes sociales que el lugar presentaba condiciones infrahumanas: ataúdes reutilizados como neveras, alcohol disponible sin restricción, extintores vencidos desde el año 1999 y la completa ausencia de rutas de evacuación. ‘Gracias a la rápida intervención de nuestros equipos, logramos evacuar a todos, prestar ayuda médica y evitar una tragedia’, expresó Rojo de la Vega.

‘Blindar Cuauhtémoc’, la estrategia implementada por la alcaldesa, busca prevenir incidentes en una de las zonas con mayor movimiento nocturno de la capital mexicana. La autoridad confirmó la detención del propietario del inmueble y el aseguramiento del lugar.

Reporte oficial de la Secretaría de Seguridad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México emitió un comunicado donde detalló que los agentes intervinieron al recibir reportes de personas inconscientes fuera del salón. Cuatro adolescentes requirieron atención médica por intoxicación etílica, incluyendo una menor de 16 años que fue hospitalizada. Los uniformados colaboraron con personal de Protección Civil para desalojar a aproximadamente mil asistentes.

El operativo culminó con la detención de un hombre de 51 años, presunto dueño del local, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes. ‘Este tipo de acciones demuestran nuestro compromiso de prevenir situaciones críticas y actuar con firmeza’, concluyó la alcaldesa.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Claudia Sheinbaum asegura que el sistema judicial mexicano históricamente ha favorecido a personas con recursos

Publicado

el

Por

Presidenta cuestiona equidad en justicia mexicana

La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo expresó durante un evento en Baborigame, localidad de la Sierra Tarahumara, que “la justicia no ha sido pareja en México”. En su discurso, destacó que “históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia”, justificando así la decisión ciudadana de implementar elecciones para el Poder Judicial.

Reforma judicial y elecciones de junio

La jefa del Ejeceto Federal señaló que el pueblo mexicano ha determinado que jueces, magistrados y ministros sean electos por votación ciudadana, convocando a participación activa en los comicios del 1 de junio. Este mensaje fue transmitido durante su participación en un evento en Chihuahua, donde supervisó avances del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

Reconocimiento a pueblos originarios

Como parte de sus actividades en la región, Sheinbaum recibió símbolos tradicionales durante una ceremonia indígena previa al acto oficial, incluyendo vestimenta típica y un bastón de mando otorgado por mujeres originarias. Junto a representantes rarámuri, ódami y tepehuano, firma decretos que devuelven 820 hectáreas a comunidades indígenas: 502.3 hectáreas para la comunidad ódami de Mesa Colorada y 317.9 hectáreas para la comunidad rarámuri de Mogótavo.

Compromisos con desarrollo regional

Entre las acciones anunciadas, la Presidenta prometió establecer escuelas de enfermería en la región para formar personal de salud que permanezca en las comunidades. También instruyó a su equipo a supervisar proyectos de infraestructura relacionados con caminos, electricidad, acceso al agua, restauración forestal y expansión del programa Sembrando Vida.

Inversión en pueblos indígenas

Según informó Adolfo Regino Montes, director del INPI, se han destinado 5,441 millones de pesos al Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, cubriendo desde electrificación hasta caminos rurales. El programa Sembrando Vida ha beneficiado a 102,000 personas con una inversión de 591 millones de pesos, mientras que 30 millones se han asignado para prevenir incendios forestales.

Apoyos gubernamentales específicos

Ariadna Montiel, titular de Bienestar, confirmó una asignación de 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para comunidades tepehuanas y rarámuri, incluyendo 10 millones directamente para Baborigame. Por su parte, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, destacó que se han restituido 2,998.9 hectáreas a pueblos indígenas desde diciembre pasado.

Continuar Leyendo

Judicial

Descubren ataúdes convertidos en hieleras durante operativo en fiesta clandestina de la CDMX

Publicado

el

Por

Operativo revela irregularidades en evento nocturno de la colonia Guerrero

Durante un operativo conjunto, autoridades de la Ciudad de México desalojaron aproximadamente 800 jóvenes de un salón de eventos ubicado en Magnolia 174, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Este local, que operaba como fiesta clandestina, presentaba múltiples irregularidades que ponían en riesgo a los asistentes.

El inmueble carecía de rutas de evacuación, contaba con extintores vencidos desde 1999 y se encontraron ataúdes utilizados como hieleras para bebidas alcohólicas. La mayoría de los presentes eran menores de edad, lo que activó una investigación por corrupción de menores.

Elementos de rescate atienden a adolescentes en estado crítico

El operativo contó con la participación de Protección Civil, Policía Auxiliar del sector Orión y personal de la Dirección General de Gobierno. Entre los hallazgos más preocupantes estuvieron varios jóvenes inconscientes en las calles aledañas al lugar.

Cinco menores recibieron atención médica de emergencia por intoxicación etílica, mientras que una adolescente de 16 años requirió hospitalización para evaluación médica especializada.

“Lo que encontramos fue aterrador: ataúdes usados como hielera, alcohol en exceso, extintores caducos desde 1999, sin rutas de evacuación. Más de 800 menores de edad en riesgo.”

Alcaldesa informa detención del responsable y aseguramiento del lugar

La jefa delegacional Alessandra Rojo de la Vega confirmó que

“Gracias a la acción inmediata de Protección Civil Cuauhtémoc, Verificaciones y nuestros Oriones, evacuamos, salvamos vidas y evitamos una tragedia. La Fiscalía aseguró el lugar y el responsable ya está detenido.”

Un hombre de 51 años, propietario del inmueble y vinculado a la organización “Benemérita Sociedad Mutualista Familiar Unión y Concordia”, fue arrestado y presentado ante el Ministerio Público. El espacio fue clausurado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para continuar con las indagatorias.

Continuar Leyendo

Judicial

Mariano Azuela Güitrón: Jurista y ex ministro de la SCJN fallece a los 89 años

Publicado

el

Por

Mariano Azuela Güitrón, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), falleció el viernes a los 89 años. Había obtenido su licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tuvo una trayectoria destacada en el ámbito judicial.

Trayectoria profesional

Entre 1960 y 1971 ocupó el cargo de secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN. Posteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación desde 1971 hasta 1983, y fue presidente de dicho tribunal entre 1981 y 1983. En 1983, fue nombrado ministro de la SCJN por el presidente Miguel de la Madrid y el secretario de Gobernación, Manuel Bartlett.

En 1995, fue elegido nuevamente ministro de la Suprema Corte, cargo que ocupó hasta noviembre de 2009. Durante su periodo como presidente del máximo tribunal, de 2003 a 2006, también fue titular del Consejo de la Judicatura Federal.

Reforma judicial y relación con el gobierno de Vicente Fox

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue la reforma judicial de 1994, que redujo de 26 a 11 el número de ministros del pleno de la SCJN. Esto ocurrió durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Durante su presidencia en la Corte, Azuela trabajó bajo el régimen de Vicente Fox, lo que marcó un cambio importante en la dinámica política del país.

Polémica con López Obrador

Su figura estuvo envuelta en controversia tras el intento de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador en 2006. Como jefe de Gobierno del Distrito Federal, López Obrador acusó a Azuela, en su calidad de presidente de la Corte, de subordinar los principios constitucionales a intereses políticos.

“Días antes de iniciar el procedimiento en mi contra, en abril del año pasado, el presidente de la Corte acudió a un encuentro con el ciudadano presidente para tratar este asunto, olvidándose de que su deber no es encubrir las arbitrariedades del titular del Poder Ejecutivo, sino el de proteger a los ciudadanos del atropello y del abuso”

, señaló López Obrador ante el Congreso de la Unión.

Legado y últimos años

Tras su retiro en 2009, Azuela se dedicó a la dirección del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción, y también fue secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Ética Judicial, así como comisionado y secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

Continuar Leyendo

En tendencia