Primera Fuente Noticias

Economía

Billete conmemorativo de 5 pesos genera confusión en redes sociales; esto es lo que se sabe

Publicado

el

En las últimas jornadas, una imagen de un presunto billete de cinco pesos provocó un intenso debate en plataformas digitales. La pieza, presentada sin aclaración contextual, fue difundida por usuarios que afirmaban que el Banco de México había introducido una nueva denominación monetaria.

Características que generaron la polémica

El documento mostraba apariencia auténtica con acabados llamativos y mecanismos de seguridad visibles bajo iluminación ultravioleta. Esta semejanza con billetes oficiales originó la creencia de que podría estar próximo a circular oficialmente.

No es una emisión oficial, aclaró la institución encargada de la moneda nacional. La pieza corresponde a un modelo conmemorativo fabricado en 2023 para conmemorar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en El Salto, Jalisco. Fue distribuido exclusivamente entre empleados como recuerdo institucional.

Razones de la confusión colectiva

El alto grado de realismo se debe a que “fue producido con los mismos materiales y técnicas utilizados en billetes auténticos”. Incluye elementos de seguridad como tinta sensible a luz ultravioleta y el distintivo oficial del Banco de México, características que dificultaron su diferenciación a simple vista.

Sin embargo, existen indicios que delatan su naturaleza conmemorativa. Textos como “5º Aniversario Fábrica de Billetes Jalisco” dejan en claro que no está destinado a transacciones comerciales, sino a conmemorar un hito institucional.

Origen del malentendido

La viralización se explicó por la forma en que circula contenido en redes sociales. “Las imágenes del billete bajo luz UV circularon sin explicar su origen real”, lo que generó que muchos asumieran que se trataba de una nueva emisión oficial.

El Banco de México reiteró que “no ha emitido una nueva denominación”. Lo que circula en redes sociales es una pieza de colección destinada exclusivamente a reconocimiento interno, sin valor monetario ni función como medio de pago.

Quienes observen esta pieza en plataformas digitales deben entender: “no es dinero, no es nuevo, y no estará pronto en tu cartera”. Es un objeto conmemorativo que fue malinterpretado fuera de su contexto original.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Nissan evaluaría el cierre de dos centros de producción en México

Publicado

el

Por

Según informes de prensa, Nissan Motor Co. analiza la posibilidad de cerrar dos fábricas en Japón, un par de instalaciones en México y otros centros en tres naciones adicionales, dentro de su estrategia de reorganización y reducción de gastos. Las fuentes consultadas por el diario japonés Yomiuri y otros medios no fueron identificadas públicamente.

Continuar Leyendo

Economía

México corta compras de productos avícolas de Brasil por contagio de gripe H5N1

Publicado

el

Por

Acción preventiva del gobierno mexicano

La Sader, mediante el Senasica, ha tomado la determinación de frenar las importaciones de derivados avícolas desde Brasil tras la detección de virus H5N1 en territorio brasileño. Esta medida busca proteger la industria avícola local de posibles contaminaciones.

La dependencia informó que el MAPA brasileño alertó oficialmente sobre el brote en Montenegro, donde se confirmó el virus IAAP H5N1 el 15 de mayo. En su comunicado del 17 de mayo, el organismo mexicano señaló:

“El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que este jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, ante ello México ha decidido suspender la importación de productos avícolas de todo el territorio de ese país, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”

.

Brote en granja brasileña

El foco infeccioso se localizó en una granja comercial de Montenegro con 17,000 aves reproductoras. Este es el primer caso en sistemas avícolas comerciales de Brasil desde 2006. La detección ha generado reacciones similares en otras naciones.

Alcance de la prohibición

La restricción abarca múltiples productos: carne avícola, huevo SPF, pollitos menores de tres días, despojos para alimentos y aves ornamentales o canoras. El objetivo es reducir al máximo el riesgo de entrada del virus al territorio nacional.

Evaluación y expectativas

Las autoridades mexicanas han solicitado detalles sobre los protocolos de contención aplicados en Brasil. La vigencia de la prohibición dependerá de la evolución del brote y la información proporcionada por el gobierno sudamericano. Según datos oficiales, entre 2024 y lo que va de 2025, Brasil ha suministrado a México más de 252,000 toneladas de carne de ave, 12,360 toneladas de huevo fértil y 215 toneladas de despojos, destacando su importancia en el abasto nacional.

Continuar Leyendo

Economía

El resurgimiento de Nissan en México: liderazgo y estrategias frente a la competencia

Publicado

el

Por

Un amor por Nissan en México

Contrario a la situación global, Nissan mantiene un fuerte vínculo con los consumidores mexicanos, lo que le ha permitido mantenerse como líder en ventas durante casi dos décadas. Recientemente, el lanzamiento del modelo Magnite ha reforzado esta posición, posicionándose como el líder en su segmento apenas un mes después de iniciar su comercialización, según datos del INEGI.

Fortalezas del fabricante japonés

La marca nipona se distingue en el mercado local por ofrecer vehículos con alta reventa, una amplia red de distribución y tiempos más cortos en la entrega de refacciones, en comparación con marcas emergentes, principalmente provenientes de China. A pesar de la competencia, Nissan ha logrado recuperar participación, alcanzando 17.9% en abril, frente a 17% en diciembre, bajo la dirección de Rodrigo Centeno.

Modelos que marcan la diferencia

Desde hace años, Nissan ha centrado su éxito en automóviles accesibles y confiables. Ejemplo de ello fueron el Datsun Bluebird, el Tsuru y la NP 300, esta última apodada como “Estaquitas”, que destaca por su resistencia y capacidad de carga, incluso más allá de lo recomendado por el fabricante. “A veces pienso que los ingenieros de la marca la hacen apta para cargar dos toneladas y dicen que sólo aguanta una”, comenta el autor.

El reto de la renovación

El reemplazo del Tsuru fue un reto importante, ya que, según palabras de Ayrton Cousseau, ex presidente de Nissan Mexicana, “el valor de la marca Tsuru era mayor que el de algunas marcas de autos completas a la venta en México”. El modelo Versa, lanzado en 2011 y conocido actualmente como V-Drive, ha cumplido este rol de manera exitosa, ayudando a mantener la presencia de la empresa en el país.

El plan Re:Nissan y el liderazgo global

A nivel internacional, el nuevo director general de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, anunció el programa Re:Nissan, que incluye el cierre de siete plantas en el mundo, la reducción de 20 mil empleados, disminución en los tiempos de desarrollo de nuevos productos y la reducción de plataformas de 13 a siete. Asimismo, se espera el regreso del modelo Skyline, conocido como GT-R. “Son medidas para ahorrar costos sí, pero también para aumentar la eficiencia”, señala el texto.

Mirada optimista hacia el futuro

En México, la situación de Nissan es relativamente favorable. Con el Magnite como nuevo referente, la marca refuerza su conexión con consumidores tradicionales que priorizan la confiabilidad sobre los nuevos competidores chinos. Si el enfoque exitoso en México se replica a nivel global, la actual crisis de la compañía podría quedar atrás rápidamente.

Continuar Leyendo

En tendencia