Primera Fuente Noticias

Internacional

¿Qué elementos distintivos tendrá la ceremonia de investidura papal de León XIV?

Publicado

el

Detalles de la ceremonia inaugural

La investidura formal del Papa León XIV tendrá lugar el domingo 18 de mayo a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, marcando el inicio oficial de su función como líder de la Iglesia Católica. Este evento litúrgico incluirá innovaciones notables en comparación con ceremonias anteriores.

Vinculación con San Pedro

Una de las primeras acciones de la ceremonia será la visita a la tumba del apóstol Pedro. El nuevo Papa se dirigirá junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales hasta el Trophæum Apostolicum, lugar que identifica el sepulcro del primer Pontífice. Allí realizará una oración y empleará el incensario en un gesto simbólico que resalta su conexión con Pedro.

Elementos ceremoniales significativos

Entre los objetos litúrgicos que se presentarán durante el acto figuran el anillo del pescador y el palio, ambos símbolos del liderazgo papal. El anillo, con el nombre del Papa grabado, representa su autoridad, mientras que el palio, banda de lana con cruces y alfileres, simboliza su responsabilidad pastoral.

Proclamación en dos idiomas

Un momento central será la lectura del Evangelio en griego y latín, destacando la unidad de la Iglesia y su alcance universal. “Este gesto manifiesta que el mensaje de Cristo está destinado a todos los pueblos”, según se explica en la nota original. Posteriormente, el Papa bendecirá en silencio el libro sagrado.

Acto de fidelidad renovado

La ceremonia incluirá un cambio significativo: en lugar de que solo los cardenales expresen su obediencia al nuevo Pontífice, este gesto será realizado por representantes del pueblo de Dios. Esta modificación refleja una visión más inclusiva del liderazgo eclesiástico.

Primera homilía oficial

El Papa León XIV pronunciará su discurso inaugural, considerado una orientación general sobre sus prioridades pastorales. Esta intervención marcará formalmente el comienzo de su ministerio como líder religioso de los católicos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

México corta compras de productos avícolas de Brasil por contagio de gripe H5N1

Publicado

el

Por

Acción preventiva del gobierno mexicano

La Sader, mediante el Senasica, ha tomado la determinación de frenar las importaciones de derivados avícolas desde Brasil tras la detección de virus H5N1 en territorio brasileño. Esta medida busca proteger la industria avícola local de posibles contaminaciones.

La dependencia informó que el MAPA brasileño alertó oficialmente sobre el brote en Montenegro, donde se confirmó el virus IAAP H5N1 el 15 de mayo. En su comunicado del 17 de mayo, el organismo mexicano señaló:

“El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que este jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, ante ello México ha decidido suspender la importación de productos avícolas de todo el territorio de ese país, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”

.

Brote en granja brasileña

El foco infeccioso se localizó en una granja comercial de Montenegro con 17,000 aves reproductoras. Este es el primer caso en sistemas avícolas comerciales de Brasil desde 2006. La detección ha generado reacciones similares en otras naciones.

Alcance de la prohibición

La restricción abarca múltiples productos: carne avícola, huevo SPF, pollitos menores de tres días, despojos para alimentos y aves ornamentales o canoras. El objetivo es reducir al máximo el riesgo de entrada del virus al territorio nacional.

Evaluación y expectativas

Las autoridades mexicanas han solicitado detalles sobre los protocolos de contención aplicados en Brasil. La vigencia de la prohibición dependerá de la evolución del brote y la información proporcionada por el gobierno sudamericano. Según datos oficiales, entre 2024 y lo que va de 2025, Brasil ha suministrado a México más de 252,000 toneladas de carne de ave, 12,360 toneladas de huevo fértil y 215 toneladas de despojos, destacando su importancia en el abasto nacional.

Continuar Leyendo

Economía

El resurgimiento de Nissan en México: liderazgo y estrategias frente a la competencia

Publicado

el

Por

Un amor por Nissan en México

Contrario a la situación global, Nissan mantiene un fuerte vínculo con los consumidores mexicanos, lo que le ha permitido mantenerse como líder en ventas durante casi dos décadas. Recientemente, el lanzamiento del modelo Magnite ha reforzado esta posición, posicionándose como el líder en su segmento apenas un mes después de iniciar su comercialización, según datos del INEGI.

Fortalezas del fabricante japonés

La marca nipona se distingue en el mercado local por ofrecer vehículos con alta reventa, una amplia red de distribución y tiempos más cortos en la entrega de refacciones, en comparación con marcas emergentes, principalmente provenientes de China. A pesar de la competencia, Nissan ha logrado recuperar participación, alcanzando 17.9% en abril, frente a 17% en diciembre, bajo la dirección de Rodrigo Centeno.

Modelos que marcan la diferencia

Desde hace años, Nissan ha centrado su éxito en automóviles accesibles y confiables. Ejemplo de ello fueron el Datsun Bluebird, el Tsuru y la NP 300, esta última apodada como “Estaquitas”, que destaca por su resistencia y capacidad de carga, incluso más allá de lo recomendado por el fabricante. “A veces pienso que los ingenieros de la marca la hacen apta para cargar dos toneladas y dicen que sólo aguanta una”, comenta el autor.

El reto de la renovación

El reemplazo del Tsuru fue un reto importante, ya que, según palabras de Ayrton Cousseau, ex presidente de Nissan Mexicana, “el valor de la marca Tsuru era mayor que el de algunas marcas de autos completas a la venta en México”. El modelo Versa, lanzado en 2011 y conocido actualmente como V-Drive, ha cumplido este rol de manera exitosa, ayudando a mantener la presencia de la empresa en el país.

El plan Re:Nissan y el liderazgo global

A nivel internacional, el nuevo director general de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, anunció el programa Re:Nissan, que incluye el cierre de siete plantas en el mundo, la reducción de 20 mil empleados, disminución en los tiempos de desarrollo de nuevos productos y la reducción de plataformas de 13 a siete. Asimismo, se espera el regreso del modelo Skyline, conocido como GT-R. “Son medidas para ahorrar costos sí, pero también para aumentar la eficiencia”, señala el texto.

Mirada optimista hacia el futuro

En México, la situación de Nissan es relativamente favorable. Con el Magnite como nuevo referente, la marca refuerza su conexión con consumidores tradicionales que priorizan la confiabilidad sobre los nuevos competidores chinos. Si el enfoque exitoso en México se replica a nivel global, la actual crisis de la compañía podría quedar atrás rápidamente.

Continuar Leyendo

Economía

Coppel se prepara para el Hot Sale 2025 con ofertas en electrodomésticos, tecnología y más

Publicado

el

Por

Participación de Coppel en evento comercial

La cadena de tiendas departamentales Coppel se ha integrado al Hot Sale 2025, ofreciendo descuentos significativos en diversos rubros. Este evento, que se desarrollará desde el 26 de mayo hasta el 3 de junio, permitirá a los consumidores adquirir productos a través de su plataforma digital, aplicación móvil o directamente en puntos de venta físicos.

Origen y relevancia del evento

El Hot Sale es un programa organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), vigente desde 2014. Ha evolucionado como uno de los eventos más relevantes para el comercio electrónico en México, con participación de numerosas empresas y una alta afluencia de clientes. El nombre “venta caliente” simboliza el atractivo de los descuentos ofrecidos.

Gama de productos con promociones

Entre las categorías con descuentos destacan: electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores, licuadoras y hornos microondas; tecnología incluyendo teléfonos móviles, pantallas, computadoras portátiles, tablets, consolas y videojuegos; moda y calzado con tenis y vestimenta para toda la familia; hogar y muebles como colchones, salas, recámaras y artículos decorativos; automotriz con motocicletas, llantas y herramientas; además de productos exclusivos y preventas por internet.

Ventajas de utilizar la aplicación móvil

Los usuarios que empleen la App Coppel tendrán acceso anticipado a las ofertas y notificaciones en tiempo real. La aplicación también permite realizar transacciones con el Crédito Coppel, revisar estados de cuenta, efectuar pagos y hacer seguimiento a los envíos. Está disponible para descarga gratuita en plataformas Android e iOS.

Opciones de pago y entrega

Los compradores podrán elegir entre diferentes métodos de pago: Crédito Coppel, tarjetas de crédito/débito, efectivo en establecimientos autorizados, y plataformas digitales como PayPal y Visa Checkout. Quienes no posean Crédito Coppel pueden tramitarlo a través del sitio web oficial.

Plazos de entrega y cobertura

Los tiempos de entrega varían según el producto y la ubicación del comprador. Generalmente, los artículos como ropa y muebles se entregan entre 2 a 7 días hábiles. Al finalizar la compra, se envía un correo electrónico con la fecha estimada de recepción del pedido.

Perspectivas del evento comercial

Con el crecimiento del comercio digital, se prevé que esta edición supere las cifras alcanzadas en años anteriores. Coppel ha reforzado sus canales de venta integrados para satisfacer las demandas de los consumidores que buscan variedad de productos, opciones de financiamiento y entregas seguras.

Continuar Leyendo

En tendencia