Primera Fuente Noticias

Economía

Grupo Bimbo destina inversión millonaria en México; siete estados serán favorecidos

Publicado

el

Proyecto industrial en múltiples regiones del país

Grupo Bimbo reveló un plan de inversión que supera los 2 mil millones de dólares, recursos que serán destinados a proyectos en siete entidades federativas del territorio nacional. El desglose geográfico incluye instalaciones en Mexicali y Tijuana (Baja California), Mérida (Yucatán), Azcapotzalco (Ciudad de México), Salinas Victoria (Nuevo León), El Marqués (Querétaro), Puebla capital, y Toluca y Lerma (Estado de México).

Confianza empresarial en política nacional

La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que este movimiento financiero representa una “muestra de la confianza que hay en el país y en el Plan México”, al tiempo que recordó que el Portafolio para la Prosperidad Compartida acumula compromisos por 270 mil millones de dólares en proyectos diversos.

Posicionamiento corporativo

José Manuel González Guzmán, encargado de la dirección general de la empresa panificadora, subrayó que la corporación tiene “la confianza de que las acciones del Plan México están encaminadas a que el país siga creciendo”. La declaración fue realizada durante la rueda de prensa matutina ofrecida en las instalaciones de la Presidencia.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Obra de nuevo acceso a Xochitlán en Yecapixtla alcanza 35% de progreso en su segunda etapa

Publicado

el

Progreso de la obra en Yecapixtla

En Yecapixtla, Morelos, la segunda fase del proyecto del nuevo acceso a la comunidad de Xochitlán muestra un avance del 35 por ciento, según informó el secretario de Infraestructura del Gobierno de ‘La tierra que nos une’, Adolfo Barragán Cena. Esta obra busca recuperar la conexión de la localidad, afectada por deslaves causados por las lluvias de septiembre del año anterior.

Objetivo del gobierno estatal

La iniciativa responde a un compromiso del gobierno de Margarita González Saravia, enfocado en asegurar vías de acceso seguras para comunidades que históricamente han enfrentado problemas de infraestructura. El propósito es mejorar el bienestar y el desarrollo de estas zonas marginadas.

Detalles técnicos del proyecto

Actualmente, los trabajos se centran en pavimentar una superficie cercana a los cinco mil 500 metros cuadrados, utilizando aproximadamente mil 250 metros cúbicos de concreto hidráulico, lo que garantizará una estructura duradera.

Próximos pasos

Al finalizar esta etapa, se procederá con la construcción de cunetas laterales para manejar el drenaje pluvial, la colocación de señalización horizontal para seguridad vial y la instalación de una geomanta en el talud para prevenir la erosión y mantener la estabilidad del camino.

Anuncio

Inversión y beneficios esperados

Con una inversión de casi 18 millones de pesos provenientes del gobierno estatal, esta obra no solo busca restablecer un acceso esencial, sino también mejorar la movilidad y la seguridad, beneficiando a las familias de Xochitlán y poblados cercanos.

Perspectiva de conclusión

El responsable de Infraestructura indicó que, de acuerdo al cronograma, se espera mantener el ritmo de construcción para garantizar un acceso más seguro y eficiente, especialmente durante la temporada de lluvias.

Continuar Leyendo

Economía

Tres instituciones financieras mexicanas son degradadas a calificación de alto riesgo por Fitch

Publicado

el

Una de las principales agencias calificadoras internacionales realizó un ajuste significativo en la evaluación crediticia de tres entidades financieras operando en el territorio nacional, incluyendo un banco de desarrollo y una casa de bolsa, al detectar deficiencias en sus mecanismos de control frente al blanqueo de capitales.

Detalles del ajuste calificatorio

Fitch Ratings modificó la escala nacional a largo plazo de estas instituciones, pasando de un nivel B -ya considerado con baja solidez crediticia- a una categoría CCC, lo que posiciona a estas entidades en el umbral especulativo con elevado riesgo financiero. “Este cambio responde a las deficiencias identificadas en los sistemas de prevención de lavado de dinero”, explicó la agencia en su comunicado oficial.

Instituciones afectadas

Entre las entidades que recibieron esta nueva clasificación negativa se encuentran: Intercam Banco (institución de banca de desarrollo), CIBanco (entidad bancaria especializada) y Vector Casa de Bolsa (sociedad de inversión). Todas ellas operan regularmente en el sistema financiero mexicano, aunque bajo diferentes segmentos del mercado.

Implicaciones del descenso

Este movimiento calificatorio representa una señal de alerta para inversionistas e instituciones financieras, ya que indica una mayor probabilidad de incumplimiento crediticio. La categoría CCC se encuentra dentro del rango especulativo extremo, donde los instrumentos financieros son considerados de alto riesgo por los mercados internacionales.

Anuncio

Continuar Leyendo

Economía

Johnson & Johnson revisa al alza su proyección de ingresos anuales pese a la inquietud sobre impuestos a importaciones

Publicado

el

Johnson & Johnson ajustó su estimación de ventas para el ejercicio completo, a pesar de los interrogantes generados por posibles impuestos a productos farmacéuticos importados, según revelado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Actualización de expectativas financieras

La firma ahora anticipa ingresos anuales entre 93,200 y 93,600 millones de dólares, superando su previsión anterior de 91,000 a 91,800 millones de dólares. Este movimiento impulsó el valor de sus acciones, las cuales subieron más del 1 % en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.

Contexto de los aranceles propuestos

El mandatario estadounidense indicó que su gobierno planea aplicar impuestos a medicamentos, comenzando con una tarifa inicial reducida que permitirá a las compañías adaptarse, seguida por un impuesto más alto que se implementaría dentro de un año.

Impacto financiero estimado

En el inicio del año, la empresa calculó un efecto de 400 millones de dólares por los impuestos, pero tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, espera que el impacto se reduzca a 200 millones. El director financiero, Joseph Wolk, señaló que es prematuro evaluar los efectos en los resultados del próximo año.

Anuncio

Resultados del segundo trimestre

El gigante farmacéutico superó las previsiones de analistas al reportar ganancias ajustadas por acción de 2.77 dólares, frente a las estimaciones de 2.68 dólares. Los ingresos crecieron 5.8 % hasta 23,740 millones de dólares, superando los 22,840 millones esperados. El medicamento Darzalex para cáncer de sangre destacó con ventas de 3,540 millones de dólares.

“Nuestro portafolio y pipeline nos posicionan para un crecimiento elevado en la segunda mitad del año, con aprobaciones y presentaciones revolucionarias anticipadas en áreas como cáncer de pulmón y vejiga, trastorno depresivo mayor, psoriasis, cirugía y cardiovascular, que extenderán y mejorarán vidas de manera transformadora”, dijo el CEO Joaquin Duato en un comunicado.

Continuar Leyendo

En tendencia

Anuncio