Primera Fuente Noticias

Política

Diego Prieto asume nuevo cargo en Unidad de Culturas Vivas mientras Joel Vázquez toma el INAH

Publicado

el

Reestructuración en la Secretaría de Cultura

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha realizado importantes cambios en la estructura institucional mediante nombramientos autorizados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Diego Prieto Hernández abandona su posición en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para convertirse en el titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), mientras que Joel Omar Vázquez Herrera asume como nuevo Director General de INAH.

“Para el Gobierno de México es importante el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, los planes de justicia social, el rescate de la memoria histórica y el fortalecimiento de la riqueza cultural de nuestro país. La UCVPII surge con el objetivo de impulsar y coordinar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas”, comunicó oficialmente la dependencia.

Creación de la Unidad de Culturas Vivas

“México es una nación de culturas vivas. Una nación libre, soberana y humanista, que encuentra en su diversidad cultural una de sus mayores riquezas. Por ello, en concordancia con el proyecto de transformación democrática del país, en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México hemos decidido crear una nueva área estratégica”, sostuvo la secretaria Claudia Curiel de Icaza al presentar el nuevo organismo.

La nueva unidad tendrá múltiples responsabilidades, incluyendo la reorganización de actividades culturales gubernamentales para desarrollar programas integrales que colaboren con otras instituciones federales. Su objetivo fundamental será promover el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, considerada esencial para la consolidación del proyecto de transformación democrática del país.

Anuncio

Entre sus funciones específicas, la UCVPII actuará como órgano consultivo para poderes federales y gobiernos locales en asuntos de patrimonio inmaterial y culturas populares. También se encargará de formar acervos de información sobre tradiciones y arte popular, realizar diagnósticos para salvaguardar patrimonio cultural y organizar espacios comunitarios dedicados a la difusión de culturas originarias.

Compromiso de Diego Prieto

El nuevo titular de la UCVPII expresó su disposición ante el reto: “Entiendo y reconozco la relevancia que para los gobiernos de la Cuarta Transformación reviste el rescate, el respeto y la revaloración de nuestras culturas originarias. Es por ello que, desde la Unidad de Culturas Vivas trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por impulsar medidas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”.

Perfil del nuevo director del INAH

El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera asume la dirección general del INAH con una trayectoria consolidada en investigación y gestión cultural. Licenciado en Antropología Social y con maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vázquez cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y es reconocido como especialista en políticas de patrimonio cultural.

Su vinculación con el INAH se ha fortalecido desde 2016, destacando su labor como director del Centro INAH Oaxaca en dos periodos. Durante su gestión, lideró el Programa Nacional de Reconstrucción enfocado en la restauración de aproximadamente 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.

Entre sus logros más destacados en Oaxaca se encuentran:

Anuncio
  • Reforzamiento del polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán
  • Reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla
  • Actualización del Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez
  • Recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará una escuela de restauración dirigida a jóvenes locales.

En el ámbito académico, Vázquez ha investigado temas de antropología médica y servicios civiles de carrera, además de coordinar la publicación del libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes. Como Coordinador Nacional de Centros INAH, impulsó procesos de descentralización institucional y fortaleció capacidades operativas en todo el país. También ha sido docente en la UAQ, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de antropólogos.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Apresan a Sospechoso con Arma de Fuego en Hermosillo, Sonora

Publicado

el

Detención por Portación Ilegal de Arma

Elizandro N., de 28 años, fue arrestado en Hermosillo, Sonora, por portar una pistola escuadra calibre 9 mm. Las autoridades lo consideran un objetivo prioritario debido a su presunta participación en asaltos a peatones y conductores de taxis. El operativo tuvo lugar a las 12:15 horas del martes en el fraccionamiento Romanza, específicamente en las calles Romanza y Rotello ubicadas al norponiente de la ciudad.

Según reportes, el individuo portaba dos cartuchos útiles en el cargador del arma al momento de su captura. Los elementos policiacos obtuvieron información sobre su vinculación con robos violentos a través de análisis de videocámaras de seguridad.

Otra Detención por Portación de Arma de Fuego

En otro incidente, Edgar Alberto N., de 37 años, fue detenido en la colonia California también al norponiente del municipio. El sujeto llevaba una pistola escuadra calibre 25 mm fajada a la cintura. Ambos arrestados fueron trasladados ante el Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

Procedimientos Legales en Hermosillo

Las autoridades de seguridad municipal indicaron que ambos sujetos enfrentarán investigaciones por posibles delitos relacionados con el uso ilegal de armas y actividades delictivas. No se proporcionaron detalles sobre antecedentes penales previos ni sobre el número de denuncias en su contra.

Anuncio

Continuar Leyendo

Internacional

Perú analiza oferta sueca para adquirir 24 cazas Gripen E con paquete integral de capacitación

Publicado

el

Nueva propuesta para modernización aérea

El gobierno peruano examina la posibilidad de incorporar a su Fuerza Aérea 24 aviones de combate Gripen E fabricados por la compañía Saab. La propuesta de Suecia incluye no solo la venta de las aeronaves, consideradas entre las más avanzadas del mundo, sino también un completo paquete de servicios que abarca formación de pilotos, asistencia técnica y apoyo logístico.

Reuniones de alto nivel

El ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, visitó Lima el 12 de julio para reunirse con el titular de Defensa peruano Walter Astudillo y el canciller Elmer Schialer. Durante el encuentro se trataron diversos temas como seguridad global, cooperación en ciberdefensa e innovación tecnológica, sentando las bases para una posible alianza estratégica en materia de defensa.

Paquete integral de soporte

El acuerdo contempla servicios de mantenimiento y transferencia tecnológica a especialistas peruanos. Según reportes de Perú21, la iniciativa incluye programas de entrenamiento especializado para tripulantes de la FAP y capacitación técnica para personal encargado del mantenimiento y operación de las aeronaves. Esta iniciativa busca crear capacidades locales que permitan reducir la dependencia de asistencia internacional.

Visión estratégica sueca

El ministro sueco destacó públicamente la relevancia de fortalecer relaciones en el continente americano. En sus redes sociales, Pål Jonson indicó:

Anuncio

“Visité Lima, Perú, para reuniones bilaterales con el ministro de Defensa Walter Astudillo y el canciller Elmer Schialer. Discutimos el entorno de seguridad global y las oportunidades de cooperación en ciberdefensa, innovación y desarrollo de la industria de defensa”

.

Cooperación tecnológica

En declaraciones adicionales, Jonson señaló:

“Nuestra nueva Estrategia de la Industria de Defensa resalta la importancia de las alianzas —incluidas con países de América del Sur—. Los avances en aeronaves de combate, drones, ciberseguridad e innovación en defensa abren nuevas vías de cooperación entre países con ideas afines y orientados a la tecnología”

. Esto refleja la intención de Suecia de profundizar su presencia tecnológica en la región.

Características del Gripen E

La versión E del caza Saab JAS 39 representa la generación más avanzada del avión sueco. Con un diseño que permite operar desde pistas cortas o carreteras, incorpora aviónica moderna y una estructura optimizada para misiones multipropósito. Mide 15.2 metros de largo por 9.6 metros de envergadura, con un peso vacío de 8,000 kg y capacidad de 3,400 kg de combustible interno.

Capacidades operativas

El Gripen E destaca por su versatilidad en combate, pudiendo realizar misiones aire-aire y aire-tierra simultáneamente. Según información proporcionada por Saab, puede transportar hasta 10 misiles aire-aire, incluyendo siete Meteor de largo alcance y dos IRIS-T de corto alcance, además de un cañón interno BK-27 de 27 mm. Su capacidad de carga total llega a las 8 toneladas distribuidas en 10 puntos externos.

Anuncio

Ventajas competitivas

Entre sus principales atributos se encuentran su sistema de radar avanzado, capacidades en guerra electrónica y una relación costo-beneficio favorable frente a alternativas como el Rafale francés o el F-35 estadounidense. Una característica distintiva es su capacidad de rearme y reabastecimiento rápido, que puede completarse en 10 a 20 minutos con un equipo reducido, gracias a su diseño optimizado.

Continuar Leyendo

Judicial

Municipio de Chilpancingo se niega a pagar extorsión de 33 millones de pesos; recursos pertenecen a la población, declara el edil

Publicado

el

Refuerzo de seguridad en dependencia municipal

El alcalde Gustavo Alarcón Herrera anunció que elementos de Tránsito Municipal permanecen en custodia desde hace más de siete días, luego del atentado sufrido por uno de sus agentes. No obstante, el funcionamiento de la corporación continúa parcialmente garantizado mediante turnos especiales que atienden emergencias viales.

El jefe edilicio enfatizó que “Sí hay resguardo, pero Tránsito no ha dejado de operar por completo, hay presencia en casos necesarios”. Esta declaración se produce después de que un oficial frustrara un intento de ejecución en su contra el pasado 7 de julio sobre la avenida Vicente Guerrero.

Rechazo a extorsión criminal

El presidente municipal reiteró que su administración no atenderá las exigencias económicas de organizaciones delictivas que habrían solicitado 33 millones de pesos. “No tenemos ese recurso, y aunque lo tuviéramos, ese dinero es del pueblo de Chilpancingo. Yo no puedo agarrarlo, porque no es mío”, manifestó Alarcón Herrera.

La situación se hizo pública cuando Juan Antonio Luquín Mendoza, titular de Obras Públicas, denunció haber recibido presiones de un grupo criminal para entregar dicha cantidad en Heliodoro Castillo. El funcionario adelantó que interpondría una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado.

Anuncio

Coordinación interinstitucional

El edil aclaró que no existe ruptura entre su gobierno y la administración estatal encabezada por Evelyn Salgado Pineda, a pesar del llamado de atención recibido de la Secretaría General de Gobierno. Subrayó que “la seguridad era responsabilidad de todos los niveles”.

Actualmente, las autoridades municipales trabajan en colaboración con la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz. Además, se desarrollan operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales que han permitido la detención del presunto responsable del atentado contra el oficial de Tránsito.

Recuperación de actividades

En cuanto a los trabajos de desazolve interrumpidos por actos delictivos, Alarcón Herrera señaló que se reinician “poco a poco”. Por otro lado, los servicios de vialidad continúan operando mediante guardias especiales, garantizando la atención de incidentes críticos en la capital guerrerense.

Anuncio
Continuar Leyendo

En tendencia

Anuncio