Reestructuración en la Secretaría de Cultura
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha realizado importantes cambios en la estructura institucional mediante nombramientos autorizados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Diego Prieto Hernández abandona su posición en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para convertirse en el titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), mientras que Joel Omar Vázquez Herrera asume como nuevo Director General de INAH.
“Para el Gobierno de México es importante el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, los planes de justicia social, el rescate de la memoria histórica y el fortalecimiento de la riqueza cultural de nuestro país. La UCVPII surge con el objetivo de impulsar y coordinar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas”, comunicó oficialmente la dependencia.
Creación de la Unidad de Culturas Vivas
“México es una nación de culturas vivas. Una nación libre, soberana y humanista, que encuentra en su diversidad cultural una de sus mayores riquezas. Por ello, en concordancia con el proyecto de transformación democrática del país, en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México hemos decidido crear una nueva área estratégica”, sostuvo la secretaria Claudia Curiel de Icaza al presentar el nuevo organismo.
La nueva unidad tendrá múltiples responsabilidades, incluyendo la reorganización de actividades culturales gubernamentales para desarrollar programas integrales que colaboren con otras instituciones federales. Su objetivo fundamental será promover el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, considerada esencial para la consolidación del proyecto de transformación democrática del país.
Entre sus funciones específicas, la UCVPII actuará como órgano consultivo para poderes federales y gobiernos locales en asuntos de patrimonio inmaterial y culturas populares. También se encargará de formar acervos de información sobre tradiciones y arte popular, realizar diagnósticos para salvaguardar patrimonio cultural y organizar espacios comunitarios dedicados a la difusión de culturas originarias.
Compromiso de Diego Prieto
El nuevo titular de la UCVPII expresó su disposición ante el reto: “Entiendo y reconozco la relevancia que para los gobiernos de la Cuarta Transformación reviste el rescate, el respeto y la revaloración de nuestras culturas originarias. Es por ello que, desde la Unidad de Culturas Vivas trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por impulsar medidas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”.
Perfil del nuevo director del INAH
El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera asume la dirección general del INAH con una trayectoria consolidada en investigación y gestión cultural. Licenciado en Antropología Social y con maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vázquez cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y es reconocido como especialista en políticas de patrimonio cultural.
Su vinculación con el INAH se ha fortalecido desde 2016, destacando su labor como director del Centro INAH Oaxaca en dos periodos. Durante su gestión, lideró el Programa Nacional de Reconstrucción enfocado en la restauración de aproximadamente 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.
Entre sus logros más destacados en Oaxaca se encuentran:
- Reforzamiento del polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán
- Reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla
- Actualización del Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez
- Recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará una escuela de restauración dirigida a jóvenes locales.
En el ámbito académico, Vázquez ha investigado temas de antropología médica y servicios civiles de carrera, además de coordinar la publicación del libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes. Como Coordinador Nacional de Centros INAH, impulsó procesos de descentralización institucional y fortaleció capacidades operativas en todo el país. También ha sido docente en la UAQ, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de antropólogos.