Primera Fuente Noticias

Economía

Claudia Sheinbaum condena medida arancelaria del 17% contra exportaciones de jitomate

Publicado

el

La mandataria nacional, Claudia Sheinbaum, manifestó su oposición al reciente anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la aplicación de un impuesto del 17% a las exportaciones de jitomate provenientes de México. En su intervención diaria, destacó que esta medida afectará directamente al mercado consumidor estadounidense.

Contexto del mercado

Según datos presentados por organizaciones representativas del sector agrícola mexicano, el consumo estadounidense de jitomate alcanza las 6,500 millones de libras anuales, de las cuales 4,300 millones provienen de exportaciones nacionales, mientras que solo el 9% restante proviene de otros países de la región. Estas asociaciones subrayan la competitividad y calidad del producto mexicano, que ha mantenido su presencia en el mercado estadounidense durante dos décadas.

Antecedentes recientes

“Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que volvieron a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”, recordó la presidenta, haciendo referencia a los intentos fallidos de eliminar el acuerdo comercial en 2019, que finalmente se reestableció tras cuatro meses de negociaciones intensas.

Origen de la controversia

La controversia surge principalmente de productores floridanos, quienes buscan limitar la competencia del jitomate mexicano en el mercado estadounidense. La producción estadounidense se concentra principalmente en el estado de la Florida. Frente a esta situación, Sheinbaum anunció la creación inminente de una estrategia específica dentro del Plan México para contrarrestar este impuesto y garantizar la continuidad de las exportaciones de jitomate.

Anuncio

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Tres instituciones financieras mexicanas son degradadas a calificación de alto riesgo por Fitch

Publicado

el

Una de las principales agencias calificadoras internacionales realizó un ajuste significativo en la evaluación crediticia de tres entidades financieras operando en el territorio nacional, incluyendo un banco de desarrollo y una casa de bolsa, al detectar deficiencias en sus mecanismos de control frente al blanqueo de capitales.

Detalles del ajuste calificatorio

Fitch Ratings modificó la escala nacional a largo plazo de estas instituciones, pasando de un nivel B -ya considerado con baja solidez crediticia- a una categoría CCC, lo que posiciona a estas entidades en el umbral especulativo con elevado riesgo financiero. “Este cambio responde a las deficiencias identificadas en los sistemas de prevención de lavado de dinero”, explicó la agencia en su comunicado oficial.

Instituciones afectadas

Entre las entidades que recibieron esta nueva clasificación negativa se encuentran: Intercam Banco (institución de banca de desarrollo), CIBanco (entidad bancaria especializada) y Vector Casa de Bolsa (sociedad de inversión). Todas ellas operan regularmente en el sistema financiero mexicano, aunque bajo diferentes segmentos del mercado.

Implicaciones del descenso

Este movimiento calificatorio representa una señal de alerta para inversionistas e instituciones financieras, ya que indica una mayor probabilidad de incumplimiento crediticio. La categoría CCC se encuentra dentro del rango especulativo extremo, donde los instrumentos financieros son considerados de alto riesgo por los mercados internacionales.

Anuncio

Continuar Leyendo

Economía

Johnson & Johnson revisa al alza su proyección de ingresos anuales pese a la inquietud sobre impuestos a importaciones

Publicado

el

Johnson & Johnson ajustó su estimación de ventas para el ejercicio completo, a pesar de los interrogantes generados por posibles impuestos a productos farmacéuticos importados, según revelado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Actualización de expectativas financieras

La firma ahora anticipa ingresos anuales entre 93,200 y 93,600 millones de dólares, superando su previsión anterior de 91,000 a 91,800 millones de dólares. Este movimiento impulsó el valor de sus acciones, las cuales subieron más del 1 % en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.

Contexto de los aranceles propuestos

El mandatario estadounidense indicó que su gobierno planea aplicar impuestos a medicamentos, comenzando con una tarifa inicial reducida que permitirá a las compañías adaptarse, seguida por un impuesto más alto que se implementaría dentro de un año.

Impacto financiero estimado

En el inicio del año, la empresa calculó un efecto de 400 millones de dólares por los impuestos, pero tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, espera que el impacto se reduzca a 200 millones. El director financiero, Joseph Wolk, señaló que es prematuro evaluar los efectos en los resultados del próximo año.

Anuncio

Resultados del segundo trimestre

El gigante farmacéutico superó las previsiones de analistas al reportar ganancias ajustadas por acción de 2.77 dólares, frente a las estimaciones de 2.68 dólares. Los ingresos crecieron 5.8 % hasta 23,740 millones de dólares, superando los 22,840 millones esperados. El medicamento Darzalex para cáncer de sangre destacó con ventas de 3,540 millones de dólares.

“Nuestro portafolio y pipeline nos posicionan para un crecimiento elevado en la segunda mitad del año, con aprobaciones y presentaciones revolucionarias anticipadas en áreas como cáncer de pulmón y vejiga, trastorno depresivo mayor, psoriasis, cirugía y cardiovascular, que extenderán y mejorarán vidas de manera transformadora”, dijo el CEO Joaquin Duato en un comunicado.

Continuar Leyendo

Economía

Presentan Taruk: autobús eléctrico mexicano con potencial llegada a Morelia

Publicado

el

MORELIA, Mich., 15 de julio de 2025.- Durante un evento celebrado en la capital michoacana, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) dio a conocer el nuevo modelo de transporte urbano Taruk, un autobús completamente eléctrico fabricado en México. La presentación contó con la participación de José Guillermo Padilla, director comercial de Occidente de Dina y vocero de Megaflux, quien explicó las características técnicas y ventajas del vehículo.

Origen y significado del nombre

“Le pusimos Taruk porque el nombre significa correcaminos en lengua Yaki, y esto es para tener un poco más de arraigo en la parte nacional, siendo orgullosos de que sea un camión 100 por ciento eléctrico, manufacturado por mexicanos y un 70 por ciento de partes nacionales, es un camión diseñado para corredores de medianas pequeñas y grandes ciudades”.

Diseño adaptado a distintas ciudades

El autobús tiene una longitud de 9.5 metros, medida que permite su adaptación a diversas urbes con características viales diferentes. La propuesta busca satisfacer las necesidades de transporte en ciudades como Morelia, Uruapan y Zamora, donde las condiciones de las calles presentan variaciones significativas.

Autonomía y tiempo de carga

El Taruk ofrece una autonomía entre 300 y 350 kilómetros por carga completa, dependiendo del estilo de conducción, rutas recorridas y condiciones operativas específicas. En cuanto al proceso de recarga, el tiempo requerido oscila entre dos y cuatro horas, influenciado por las características eléctricas del lugar donde se realice el proceso.

Especificaciones técnicas y confort

El vehículo tiene capacidad para 28 asientos fijos, ampliable a 70 personas considerando pasajeros de pie. Cuenta con opción de instalación de aire acondicionado, siempre que se realice un análisis previo para no afectar el rendimiento eléctrico. Incorpora un sistema con ocho baterías que permiten sustituir únicamente las celdas dañadas, evitando el reemplazo completo y prolongando la vida útil del equipo.

Anuncio

Continuar Leyendo

En tendencia

Anuncio