Salud

Estrategias efectivas para disminuir el cortisol y controlar el estrés en beneficio de la salud integral

Publicado

el

Importancia del cortisol y consecuencias de su exceso

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es fundamental para el organismo. Sin embargo, niveles elevados y sostenidos pueden generar consecuencias negativas en la salud. Teresa Valle, especialista del Grupo Cetep, destaca:

“El cuerpo humano tiene un sistema natural para responder al estrés, pero si esa alerta permanece encendida mucho tiempo, el organismo puede verse seriamente afectado”

. Entre los posibles trastornos derivados del exceso de cortisol se encuentran ansiedad, depresión, trastornos del sueño, hipertensión arterial, problemas digestivos y dificultades cognitivas.

Función del cortisol en el organismo

Producido por las glándulas suprarrenales, esta sustancia regula funciones esenciales como el metabolismo, el ciclo sueño-vigilia y la respuesta inflamatoria. Su liberación es una reacción natural ante situaciones percibidas como amenazas, otorgando mayor energía y concentración. No obstante, cuando el cuerpo está constantemente en estado de alerta, el cortisol deja de ser beneficioso y empieza a afectar negativamente al organismo.

Recomendaciones médicas para reducir el cortisol

Contrariamente a lo que afirman algunas teorías no científicas como la denominada “fatiga suprarrenal”, los trastornos graves asociados a alteraciones del cortisol son infrecuentes. Los expertos alertan sobre los riesgos del automedicamento y la ingesta no supervisada de suplementos. En cambio, recomiendan abordar el estrés desde enfoques saludables y comprobados.

Hábitos para el manejo del estrés

Para controlar el estrés crónico y disminuir los niveles de cortisol, los especialistas sugieren una serie de prácticas accesibles y efectivas:

  • Adoptar una alimentación equilibrada y realizar ejercicio regularmente
  • Garantizar un descanso nocturno adecuado
  • Aplicar técnicas de relajación como yoga, meditación y respiración consciente
  • Mantener relaciones sociales significativas y redes de apoyo
  • Evitar conductas perjudiciales como el consumo excesivo de sustancias nocivas o el uso compulsivo de redes sociales
  • Consultar con profesionales de la salud mental cuando sea necesario

Enfoque integral del estrés

La psicóloga Teresa Valle remarca:

“El estrés no es completamente evitable, pero sí podemos aprender a reaccionar ante él de forma más saludable”

. Identificar las emociones, reconocer los desencadenantes del estrés y comprender las reacciones corporales y mentales son aspectos fundamentales. Incorporar hábitos que favorezcan el bienestar físico y emocional, junto con la búsqueda de ayuda profesional cuando sea requerido, permite prevenir complicaciones mayores y mejorar la calidad de vida.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil