Demanda parlamentaria por ajustes en corrección de exámenes
La formación política Junts ha remitido este viernes una solicitud formal a Esther Niubó, titular del departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, para que se abstenga de modificar la evaluación de los resultados obtenidos en las pruebas de diagnóstico de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Revelación de criterios de corrección flexibles
Según informa la organización en un comunicado oficial, han presentado un conjunto de cuestionamientos parlamentarios dirigidos a conocer los fundamentos que sustentan los criterios de evaluación. Esta acción se produce tras recibir denuncias de profesores que afirman haber sido instruidos por la administración educativa para ignorar ciertos errores detectados en los exámenes, específicamente aquellos relacionados con la ortografía y gramática, salvo en casos donde estos impidan la comprensión del contenido.
Criticas por afectación al aprendizaje lingüístico
La portavoz de Junts en el Parlament, Anna Erra, expresó públicamente su preocupación señalando que estas prácticas podrían afectar negativamente el desarrollo lingüístico de los estudiantes.
“Esto daña nuestra lengua y estamos engañando a los alumnos. No vale hacer trampas al solitario”
, enfatizó la diputada, quien cuestionó la consistencia entre esta política educativa y el mandato legal establecido por la normativa catalana que promueve el dominio del idioma catalán.
Intereses legislativos sobre transparencia educativa
Entre las inquietudes planteadas por el grupo parlamentario se encuentran las razones que motivan este enfoque de corrección, el marco normativo que lo sustenta y la fecha desde la cual se aplica dicha metodología. Asimismo, solicitan información detallada sobre el alcance territorial e institucional de su implementación.
Debate pedagógico sobre estándares educativos
Desde la perspectiva del partido independentista, resulta inexplicable cualquier justificación pedagógica que respalde la omisión sistemática de errores gramaticales y ortográficos en una etapa educativa donde se prioriza la adquisición de competencias básicas esenciales para el desarrollo académico de los estudiantes.