Salud

Matías Varela, especialista en salud mental, advierte sobre limitaciones de la inteligencia artificial en procesos psicológicos

Publicado

el

Limitaciones terapéuticas de la inteligencia artificial

El profesional de la salud mental Matías H. Varela manifestó claramente que interactuar con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT no puede considerarse un equivalente a recibir tratamiento psicológico profesional. En declaraciones realizadas durante su participación en el programa de audio Buenos Vecinos del Diario Sur, el experto enfatizó que “No es hacer terapia” lo que realizan quienes recurren a estos sistemas tecnológicos.

Complejidad del proceso terapéutico

El especialista explicó que el acompañamiento psicológico trasciende el intercambio mecánico de problemas y soluciones. Para Varela, “La idea de entregar un problema y esperar una respuesta tipo manual no tiene nada que ver con el proceso terapéutico”. Destacó la importancia de la conexión entre profesional y paciente, un elemento que considera irreproducible por tecnologías actuales. “ChatGPT puede darte ideas, sugerencias, incluso herramientas de relajación, pero jamás va a detectar un acto fallido o un gesto inconsciente”, aseguró.

Dinámicas de la interacción humana

El análisis del experto abordó aspectos sutiles de la comunicación que considera fundamentales en el tratamiento psicológico. Señaló que en las sesiones terapéuticas importan elementos como el tono de voz, las omisiones, las miradas y la forma específica en que se expresan los pensamientos. “No es solo lo que se dice”, enfatizó, recordando la metodología tradicional del psicoanálisis donde la presencia silenciosa del terapeuta tiene un valor terapéutico específico. “No es casual que el diván esté colocado para que no se vea la cara del terapeuta. Todo eso forma parte de la técnica”, detalló.

Riesgos de la deshumanización

El psiquiatra expresó preocupación sobre las consecuencias de priorizar la interacción con máquinas sobre la humana. “Hace 150 años no había psicólogos, pero sí personas con las que hablar. El problema no es que ChatGPT hable bien, sino que la gente no tenga con quién hablar”, reflexionó. Subrayó la importancia histórica del diálogo interpersonal para el bienestar emocional, independientemente de títulos académicos. “No se puede generar transferencia con una máquina”, sentenció, ilustrando con ejemplos sobre cómo la tecnología no captaría reacciones faciales específicas al mencionar ciertos temas.

Valor de la imperfección humana

Para Varela, la efectividad del trabajo terapéutico está relacionada con las características humanas del profesional. Explicó que “Un terapeuta perfecto no sirve porque no es humano”, destacando la relevancia del inconsciente y la historia personal del terapeuta en el proceso. Para el experto, es precisamente esta condición humana, con sus complejidades y fragilidades, la que sustenta una auténtica relación terapéutica.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil