Política

Cabildo de Pachuca aprueba reducción de edad mínima para cargos públicos a 18 años

Publicado

el

El Ayuntamiento de Pachuca emitió su aprobación a la propuesta legislativa del Congreso de Hidalgo, que establece los 18 años como edad mínima para acceder a cargos públicos electivos. La votación concluyó con un resultado de 18 votos a favor durante la Sesión Ordinaria Pública número dieciocho.

Trámite y discusión del proyecto de ley

En la reunión municipal se trataron cinco temas remitidos por Jesús López Serrano, encargado de Servicios Legislativos del estado. El asunto principal consistió en la modificación a la Constitución local referente a requisitos de edad para puestos de elección popular, identificado con el folio HAM/C/044/2025.

La regidora Karla Stephanie Mota expresó observaciones sobre el procedimiento de envío de la documentación, señalando que no se cumplió con los plazos legales necesarios para un análisis adecuado por parte del Cabildo.

“Los jóvenes tenemos que estar preparados, los jóvenes tenemos que estar en el lugar de toma de decisiones, pero no dejen de prepararse, es lo más importante, para cambiar este país no solamente hay que gobernarlo, hay que estar preparados para lo que enfrenta”

, indicó la edil.

Argumentos a favor de la iniciativa

El regidor Francisco Ballesteros destacó que la participación política puede iniciarse desde etapas tempranas de la vida.

“No me gustaría que se le cortarán las aspiraciones, las a las a tus hijos, a tus nietos, a esos jóvenes, que no por la edad no quiere decir que no tiene la capacidad para asumir decisiones o responsabilidades importantes”

, manifestó durante su intervención.

El edil Juan de Dios Rosas respaldó la propuesta argumentando que no se trata de imponer responsabilidades, sino de reconocer derechos.

“Reducir la edad mínima para tener derecho a un cargo de elección popular a los 18 años, si a los 18 años confiamos en un joven para votar, para trabajar, pagar impuestos, incluso para ir a la guerra o ser juzgado como adulto, ¿por qué no confiar en él para gobernar?”

, planteó.

Rosas añadió que

“esta reforma es coherencia democrática, es reconocer que ser joven no es una desventaja, sino una fuerza transformadora, que hay talento, compromiso y liderazgo en las nuevas generaciones”

. Y concluyó afirmando que

“No es edad lo que nos hace falta en la política, es honestidad, creatividad, convicción, cercanía a la gente y eso lo tienen los jóvenes”

.

Proceso de implementación de la reforma

Para que los ajustes constitucionales entren en vigor, se requiere la validación de al menos 45 cabildos del estado de Hidalgo. La sesión en que se aprobó el cambio fue la décima octava Sesión Ordinaria Pública de la Asamblea Municipal de Pachuca.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil