Economía

Economía nacional se mantiene sólida ante inestabilidad global; PIB supera expectativas de crecimiento

Publicado

el

La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la solidez del entorno económico mexicano al revelar que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 21 mil 400 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025, superando tanto el registro análogo de 2024 como estableciendo un récord histórico para el periodo actual en comparación con la etapa previa.

Confianza inversionista en contexto global complejo

“A pesar del escenario internacional marcado por modificaciones arancelarias globales, los indicadores económicos nacionales son muy positivos”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. “Contrariamente a la percepción generalizada sobre alta incertidumbre y estancamiento inversionista, los flujos extranjeros hacia México en los primeros tres meses del año superaron los de 2024, evidenciando creciente confianza en nuestro entorno económico”, destacó.

Modelo económico basado en justicia social

La jefa del Estado atribuyó esta fortaleza a la implementación del modelo de Economía Moral impulsado desde el inicio del actual sexenio, subrayando que “cuando la economía beneficia desde las bases sociales, el país entero experimenta mejores resultados”, en alusión al principio rector “por el bien de todos, primero los pobres”. Señaló además la estabilidad cambiaria, con el tipo de cambio cotizándose en 19.34 pesos por dólar.

Récord de inversión histórica y expansión productiva

El encargado de la política comercial nacional, Marcelo Ebrard Casaubon, confirmó que los 21 mil 400 millones de dólares de IED constituyen el mayor monto registrado desde 2018, cuando el máximo alcanzado fue de 9 mil 500 millones. “Este resultado es alentador considerando los desafíos internacionales. La creciente llegada de capitales demuestra la efectividad de nuestras políticas económicas”, aseguró.

Por su parte, el responsable de las finanzas públicas, Edgar Amador Zamora, presentó datos que respaldan la fortaleza económica: el PIB mostró un crecimiento del 0.8% en el primer trimestre, superior a lo anticipado, mientras la inflación subyacente se mantiene estable en 3.97%, cerca del objetivo del banco central.

Indicadores positivos y bienestar ciudadano

Entre los avances destacados figuran exportaciones récord en marzo, el superávit comercial más alto de los últimos cinco años, una tasa de desempleo en mínimos históricos y un incremento en los ingresos salariales desde el inicio del nuevo enfoque gubernamental. La confianza ciudadana supera en 17 puntos porcentuales su promedio histórico.

Los ingresos fiscales aumentaron 9.9% en términos reales entre enero y abril de 2025, lo que permitió financiar programas sociales y acciones gubernamentales. El funcionario agradeció públicamente el cumplimiento ciudadano en el pago de impuestos, considerado clave para mantener el equilibrio financiero nacional.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil