Política

Robots multifuncionales diseñados para rescates y tareas peligrosas en entornos extremos

Publicado

el

Dos modelos de robots equipados con inteligencia artificial están siendo empleados en situaciones de alto riesgo donde la intervención humana es complicada o peligrosa. Estos dispositivos pueden acceder a sitios afectados por incendios, transmitir imágenes en tiempo real y localizar personas en zonas de difícil acceso.

Diseño y funcionalidad de los robots

Uno de los robots posee ruedas omnidireccionales que le permiten moverse en cualquier dirección sin necesidad de girar, lo que facilita su desplazamiento en espacios reducidos o entre escombros. Cuenta con cámaras de alta resolución que envían imágenes en directo, esenciales para inspecciones en emergencias como incendios o colapsos estructurales.

El segundo robot tiene un diseño inspirado en una araña, con seis patas articuladas que le permiten adaptarse a superficies irregulares, desplazarse por terrenos complicados y superar obstáculos donde no podría pasar un humano o un robot convencional. Al igual que el primero, incluye cámaras que ofrecen visión en tiempo real.

Aplicaciones y resistencia

Construidos con materiales resistentes a altas temperaturas y condiciones adversas, ambos dispositivos incluyen sensores y visión artificial capaces de identificar personas o movimientos en ambientes con humo, polvo o oscuridad. Su programación es adaptable, permitiendo su uso en rescates, inspecciones industriales, vigilancia remota o recolección de datos en zonas agrícolas.

Uso educativo en Colombia

Los robots están disponibles en un laboratorio de la Fundación Universitaria Compensar en Bogotá, destinados al aprendizaje de estudiantes en áreas como programación, visión computacional e inteligencia artificial. Según Norberto Cristancho, coordinador del programa de Ingeniería Multimedia:

“Estos robots permiten llegar a lugares donde el ser humano no puede acceder fácilmente. Están diseñados para resistir y desplazarse en condiciones extremas”.

Los alumnos trabajan con estos dispositivos desde niveles básicos hasta programación avanzada, con el objetivo de comprender cómo opera la tecnología actual para desarrollar soluciones innovadoras. “La idea es que comprendan cómo funciona la tecnología que ya está disponible, para que puedan luego crear soluciones propias”, añade Cristancho.

Perspectiva futura de la robótica

Jensen Huang, CEO de Nvidia, durante la conferencia GTC 2025, destacó que

“el mundo tendrá un déficit de al menos 50 millones de trabajadores” hacia finales de esta década

, sugiriendo que los robots podrían realizar labores laborales con un salario anual estimado de 50.000 dólares. Esta proyección resalta la importancia de formar especialistas en robótica capaces de diseñar y manejar dispositivos inteligentes.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil