Denuncia sobre infraestructura vial inadecuada
La diputada estatal Yussara Canales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una solicitud formal ante el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) para la restauración de mecanismos de accesibilidad en las redes de transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Necesidad de movilidad inclusiva
La iniciativa legislativa resalta el derecho constitucional a la movilidad humana bajo criterios de seguridad, eficiencia y accesibilidad, actualmente incumplido en los servicios de Tren Ligero y Macrobús. La legisladora señaló que actualmente más de 475,000 personas en Jalisco presentan dificultades para desplazarse por limitaciones físicas o por avanzada edad, un millón son adultos mayores, y muchas usuarias transportan carriolas.
Evidencia de fallos persistentes
“Las escaleras eléctricas y elevadores en muchas estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero simplemente no funcionan. Es una situación inadmisible que lleva años y que margina sistemáticamente a quienes más necesitan del transporte accesible”, expresó Canales durante su presentación formal. La legisladora mostró imágenes recientes de estaciones como Arcos de Zapopan, Guadalajara Centro y Lázaro Cárdenas con equipos inoperativos.
Historial de incumplimientos
La diputada recordó compromisos anteriores no cumplidos: “Desde abril de 2023 nos prometieron que en mayo estarían en funcionamiento todos los equipos. Estamos en mayo de 2025 y no solo no se ha resuelto: el problema se ha agravado“. Usuarios reportan regularmente la necesidad de subir escaleras manualmente cuando deberían contar con elevadores, y mujeres con bebés cargando carriolas por la falta de infraestructura adecuada.
Requisito de acción inmediata
La solicitud requiere que SITEUR restaure y reactive de inmediato los sistemas de acceso en todas las estaciones del sistema de transporte público. “No es un lujo. Es un derecho. Es inaceptable que en una ciudad que se presume como hub tecnológico, ni siquiera se garantice algo tan básico como la accesibilidad para todos sus ciudadanos“, enfatizó la legisladora.
Aprobación unánime de la propuesta
El documento fue aceptado por unanimidad en el recinto legislativo. Canales insistió en la importancia del tema: “Esto es por dignidad, por derechos humanos y por sentido común. Si el SITEUR no puede garantizar lo básico, entonces es momento de replantear su funcionamiento“.