Legisladora impulsa armonización de reglamentos viales
La diputada del PAN Míriam Esmeral Martínez Sánchez presentó este jueves una iniciativa en el Congreso de Tlaxcala para solicitar a los 60 ayuntamientos del estado que ajusten sus reglamentos de movilidad. La propuesta surgió durante una sesión en la que participaron representantes del Consejo Estatal de Motociclistas.
Incumplimiento de plazos legales
La Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Tlaxcala, vigente desde el 4 de abril de 2024, estableció un periodo de 80 días naturales para que los municipios adaptaran su normativa local. Este plazo venció en octubre de 2024, pero la mayoría de los ayuntamientos no han realizado las adecuaciones necesarias.
Consecuencias de la falta de armonización
La inacción municipal ha generado diversos problemas, incluyendo accidentes viales y afectaciones a la libertad de tránsito. “La falta de armonización que pongan de base un marco jurídico ha ocasionado no sólo accidentes viales y pérdidas humanas, sino que ha obligado a usuarios de motocicletas e incluso de automóviles otras alternativas de transporte, lo que, a su vez, violenta su libertad de tránsito”, señaló la legisladora.
Reglamentos incompletos
Sólo cinco municipios (San Pablo del Monte, Ixtenco, Teolocholco, Tlaxcala y Tepetitla) han avanzado parcialmente en la actualización de sus normativas. Sin embargo, “estas armonizaciones están basadas en el tránsito vehicular y el transporte público o privado, es decir, no incorporaron de manera explícita los principios de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, entre otros”.
Necesidad de enfoque integral
Martínez Sánchez destacó que “la Ley Estatal de Movilidad exige un enfoque de sistemas seguros y corresponsabilidad, con medidas como gestión de velocidades, infraestructura segura y control de factores de riesgo”, elementos que no han sido integrados de forma completa en las normativas municipales. La diputada criticó que los reglamentos actuales se limitan a sanciones tradicionales o controles aislados.
Protección a usuarios de motocicletas
La representante del PAN enfatizó la necesidad de incluir en las normativas municipales medidas específicas para la seguridad de los motociclistas. Entre las acciones sugeridas se encuentran:
- Establecer el uso obligatorio de cascos
- Exigir licencias válidas de conducir
- Limitar el número de pasajeros
- Aplicar sanciones administrativas proporcionales
- Desarrollar campañas de concientización vial
- Coordinarse con autoridades estatales
Regulación sin restricciones
La legisladora aclaró que el objetivo no es limitar el uso de motocicletas, sino regular su uso para garantizar seguridad y orden. “Regular no es restringir, regular es ordenar, prevenir y proteger”, concluyó, destacando la importancia de incorporar la participación ciudadana en estos procesos.