Judicial

Un año tras el colapso del escenario en San Pedro, los afectados demandan justicia y apoyo

Publicado

el

Un aniversario marcado por la tragedia

El 22 de mayo de 2024 se registró un incidente catastrófico en San Pedro, donde un templete se derrumbó durante un evento político de Movimiento Ciudadano. Esta tragedia dejó un saldo de diez fallecidos y doscientas cuatro personas lesionadas, de las cuales diecinueve presentaron heridas de gravedad.

Secuelas persistentes y justicia pendiente

A un año del desastre, las familias de las víctimas continúan en espera de respuestas. María Luisa Escalera y Alejandra Gámez, esposa e hija de Alejandro Gámez Sandoval, de 48 años, quien falleció junto con su hijastro Jesús, de once años, expresaron su frustración ante la impunidad.

“Nosotros exigimos la justicia moral, si ya saben quién fue, si hay culpables, dicten lo que tengan que dictar, más que nada, nadie va a regresar a las personas que murieron”

, manifestó Alejandra. Por su parte, María Luisa destacó la necesidad de asistencia económica para quienes aún la requieren.

“Apoyen a la gente que todavía lo necesita, porque no tenemos la solvencia económica para estar comprando medicamentos”

, señaló.

Testimonios de horror y supervivencia

Integrantes de la agrupación norteña The Wercos Band, entre ellos Rafael, Jesús, Fernando, Eduardo y Juan Carlos, relataron cómo se desarrollaron los eventos. El colapso del escenario tuvo lugar a las ocho de la noche, horario en el que estaban programados para actuar, aunque la presencia del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez anticipó su presentación.

La esposa de Rafael aprovechó la ocasión para celebrar su cumpleaños junto con sus tres sobrinos provenientes de Guadalajara. Durante el caos, el músico describió cómo localizó a su hijo, pero no lograba encontrar a su esposa.

“Salgo corriendo, encuentro a mi hijo, pero no encontramos a mi esposa. Gritaba “Ixchel, Ixchel”, encontramos a Ixchel con dos niños, faltaba uno y empezamos otra vez: “Kevin y Kevin”, hasta que finalmente encontramos a Kevin”

, relató conmovido.

Un rescate desgarrador

Los artistas se dirigieron detrás del escenario para colaborar en el rescate de las personas atrapadas, moviendo escombros y brindando ayuda. Eduardo, exprofesional en seguridad industrial, aplicó sus conocimientos en emergencias, aunque el hallazgo del cuerpo sin vida de un menor lo marcó profundamente.

“Me tocó ver al niño sin vida, es algo muy fuerte y al ver ahí el cuerpo y ver a los demás cuerpos sin vida, no puedes quebrarte y dices, híjole, ya está sin vida, pero hay muchos que están atrapados y podemos rescatarlos”

, aseguró conmovido.

Jesús resaltó que su vida corrió peligro, pero el retraso en su presentación les salvó la vida. Fernando comparó la escena con un campo de batalla, donde intentó auxiliar a los heridos como pudo.

El miedo como acompañante

A un año del suceso, los integrantes de la banda mencionaron que cada vez que suben a un escenario similar, observan con cuidado los anclajes. El miedo persiste, y el recuerdo del sonido del metal colapsando, así como los gritos y llantos, permanece grabado en sus mentes. Para muchos, aquel 22 de mayo en el estadio El Obispo fue una experiencia que cambió sus vidas para siempre.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil