Movimiento cambiario post-decisión de Banxico
El peso nacional registró un repunte de 0.14% frente al dólar estadounidense durante la jornada del viernes 16 de mayo, aunque no logró recuperar niveles previos al recorte de tasas implementado por el Banco de México. La moneda nacional cerró en 19.47 unidades por dólar, según información oficial del instituto emisor.
Gabriela Siller, especialista en análisis económico de Banco Base, señaló que el mercado muestra indecisión, pues el peso volvió a operar en un rango previamente establecido entre 19.50 y 19.65 unidades, caracterizado como zona de consolidación.
Balance semanal y contexto global
En términos semanales, el peso apenas retrocedió 0.04% o 0.77 centavos, manteniendo cierta estabilidad a pesar de los movimientos en la política monetaria. En el ámbito internacional, el índice dólar (dxy) avanzó 0.10% hasta 100.97 puntos, mientras que su contraparte de Bloomberg (bbdxy) retrocedió 0.18% a 1,232.24 unidades.
Entre las monedas más afectadas por la fortaleza del dólar destacaron: rublo ruso (-1.23%), zloty polaco (-0.81%), peso chileno (-0.42%), peso argentino (-0.36%) y forínt húngaro (-0.34%).
Posición de Banxico y tasas de interés
La Junta de Gobierno del Banco de México reconoció la disminución de presiones inflacionarias en su último comunicado, anticipando continuar con ajustes a la política monetaria si las condiciones lo permiten. “Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, indicó la institución.
En el mercado de bonos, el rendimiento del instrumento a 10 años en Estados Unidos se sitúa en 4.41%, contrastando con el 9.83% en México, reflejando diferencias en expectativas económicas entre ambos países.
Tipos de cambio en ventanilla
En operaciones directas en sucursales bancarias, Banamex ofrecía el dólar a 19.98 pesos para venta, con una cotización de compra de 18.90 pesos por divisa extranjera, según datos disponibles al cierre del día.