Desempeño destacado en exportaciones
Durante los primeros meses de 2024, Jalisco experimentó un crecimiento del 16.8 por ciento en el valor de sus exportaciones, alcanzando un total de 42,541 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento de 6,137 millones de dólares en comparación con 2023, según datos proporcionados por Data México, plataforma operada por la Secretaría de Economía.
Liderazgo nacional en exportaciones
Este logro posiciona a Jalisco como la entidad con mayor crecimiento en exportaciones a nivel nacional, superando significativamente el promedio del país, que fue del 3.3 por ciento en el mismo periodo. En segundo lugar se encuentra Chihuahua, con un incremento de 4,997 millones de dólares, seguido por Nuevo León, que registró un aumento de 2,907 millones de dólares.
Fortaleza del modelo productivo local
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco, señaló que este resultado se debe a la solidez del modelo productivo regional y su capacidad para competir en el ámbito global, incluso sin contar con una frontera directa.
“Somos el estado que más ha crecido en exportaciones en todo el país y sin depender de una frontera. Esto demuestra la fortaleza de nuestro modelo productivo y la competitividad global que tiene Jalisco para impulsar el comercio exterior, como motor de empleo, derrama económica y expansión empresarial”, afirmó.
Destinos y productos principales
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Jalisco, concentrando el 83.6 por ciento de las ventas internacionales del estado. Otros destinos importantes incluyen a Canadá, Países Bajos, Brasil, Japón y China.
Entre los productos más exportados desde Jalisco se encuentran dispositivos electrónicos, teléfonos móviles, tecnología inalámbrica, automóviles, equipos de procesamiento de datos, alcohol etílico sin desnaturalizar y componentes para maquinaria.
Balance comercial
En cuanto a las importaciones, Jalisco reportó un total de 46,730 millones de dólares en lo que va del año. Aunque el saldo de la balanza comercial sigue siendo negativo, con un déficit de 4,189.5 millones de dólares, este representa una mejora del 44 por ciento en comparación con 2023, cuando el déficit alcanzó los 7,547.2 millones de dólares.