Espectáculos

Más de 300 ciudadanos participan en cursos de Centros de Desarrollo de Tulancingo

Publicado

el

Más de 300 habitantes de Tulancingo de Bravo, desde niños de 8 años hasta adultos mayores, participan en diversas formaciones educativas ofrecidas por la administración local a través de siete Centros de Desarrollo Comunitario.

Modalidades de enseñanza accesible

El director de Desarrollo Comunitario, Ricardo Luqueño Romero, explicó que “la formación a la ciudadanía en artes y oficios se realiza en algunos casos de forma gratuita” gracias al personal interno de la dirección. Para otras opciones se cuenta con instructores externos que ofrecen precios económicos y programas certificados en alianza con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo.

La presidenta municipal Lorena García Cázares impulsa este programa educativo comunitario como parte de las políticas sociales del gobierno local. Las inscripciones permanecen abiertas durante todo el año.

Ofertas académicas y servicios complementarios

Entre las actividades más solicitadas se encuentran baile fitness, arte infantil, cocina y cursos de belleza. Próximamente se incrementará la variedad de opciones educativas enfocadas en oficios emergentes que representen oportunidades laborales.

Además de las formaciones, los espacios comunitarios proporcionan servicios de salud como psicología, nutrición, podología y terapia física. Los centros operan en las colonias Jaltepec, Ahuehuetitla, Napateco, Cañada, Guadalupe, Metilatla y Paraíso.

Acceso a información y recursos adicionales

Para registrarse o obtener detalles, la población puede visitar directamente cualquiera de los siete centros o acudir a la secretaría de Desarrollo Humano y Social ubicada en el segundo piso de la presidencia municipal. También está disponible el número telefónico 7757558450 extensión 1135.

Los espacios comunitarios también ofrecen conexión a internet gratuita para estudiantes y público general, reforzando el compromiso con el desarrollo educativo local.

Este programa formativo responde a uno de los pilares fundamentales del Plan Municipal de Desarrollo, orientado a disminuir brechas sociales y fomentar oportunidades laborales mediante la capacitación en habilidades prácticas.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil