Avance tecnológico en navegación web
Microsoft ha introducido un estándar denominado NLWeb, diseñado para permitir la incorporación de asistentes conversacionales en plataformas digitales sin requerir infraestructura costosa o habilidades técnicas especializadas. Esta propuesta busca democratizar el acceso a tecnologías de inteligencia artificial.
El anuncio señala que el modelo basado en consultas conversacionales podría sustituir gradualmente el uso tradicional de palabras clave para buscar información en internet. Esta evolución recuerda el impacto que tuvo la adopción de herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude en la interacción con sistemas de inteligencia artificial.
Implementación accesible para desarrolladores
La compañía informó que el proceso de integración implica insertar segmentos específicos de código en las plataformas, seleccionar una solución de inteligencia artificial y proporcionar información relevante para su funcionamiento. Este procedimiento, según explican, permite activar en corto tiempo un asistente virtual que oriente a las personas hacia contenidos útiles y resuelva inquietudes complejas.
Un representante técnico del proyecto, R.V. Guha, destacó en declaraciones a The Verge que la infraestructura no depende de la construcción de bases de datos costosas. El procedimiento básico incluye el uso de formatos estructurados como RSS o Schema.org, su conversión a bases vectoriales y la conexión con modelos de inteligencia artificial.
Compatibilidad entre plataformas y ecosistemas
Entre las características técnicas relevantes figura la capacidad de operar en múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows y Linux, así como su adaptabilidad a diferentes bases de datos vectoriales comerciales y de código abierto. Además, puede trabajar con modelos de lenguaje de diversas empresas tecnológicas.
El sistema incorpora el Model Context Protocol, una especificación estandarizada que permite la interoperabilidad entre aplicaciones de inteligencia artificial. Esta funcionalidad otorga a los administradores de plataformas control sobre la visibilidad de su contenido dentro del entorno compartido.
“Así como HTML facilitó que cualquier persona pudiera crear una página web, queremos que NLWeb permita a cualquier editor desarrollar una experiencia conversacional inteligente en su sitio”
, indicaron voceros corporativos sobre la visión estratégica del proyecto.