La Sierra Gorda queretana enfrenta uno de los veranos más intensos, registrando temperaturas que alcanzan los 45 grados centígrados en el municipio de Jalpan. Pese a las condiciones extremas, la población ha desarrollado métodos prácticos y psicológicos para sobrellevar el calor.
Adaptaciones frente al calor extremo
Armando, dueño de un negocio de alimentos en la entrada del municipio, describió la situación como
“una cuestión mental, de aguantarse y seguir trabajando”
. Destacó que entre las 12:00 y las 17:00 horas, las calles suelen vaciarse, mientras que el uso de ropa de manga larga y cubrebocas se ha convertido en práctica común.
El habitante Enrique Rosales, originario de El Madroño y trabajador de la construcción, señaló que
“es mental si, y hay personas que vienen aquí y sienten frío por la diversidad en los árboles”
. Aclaró que aunque existen variaciones térmicas según la zona, el calor sigue siendo intenso en toda la región.
Estrategias colectivas y naturales
La delegada de Valle Verde, Hortencia Rubio, mencionó que
“aquí nos resguardamos en los árboles, porque se siente el fresco. Llega el aire y eso nos ayuda, porque si se siente mucho calor, sobretodo dentro de las casas”
. Explicó que la vegetación nativa ha sido clave para mitigar los efectos del sol, especialmente en esta comunidad fronteriza con San Luis Potosí.
Los residentes coincidieron en que el municipio presenta variaciones térmicas según la ubicación, aunque Jalpan de Serra sigue siendo reconocido como el punto con mayor sensación de calor en el estado. A pesar de ello, muchos optan por mantener una actitud positiva ante la situación.
Perspectiva de alivio estacional
“Solo es un mes de calor fuerte y luego vienen las lluvias, y ahí ya se refresca”, afirmó la delegada Hortencia Rubio, reflejando la resignación y esperanza de los habitantes ante el patrón climático anual. La población ha normalizado estas condiciones extremas, adaptándose a los ciclos naturales que definen su entorno.