Política

Sistema de cámaras de alta tecnología permite ver detalles del Sol con una nitidez sin precedentes

Publicado

el

Nueva tecnología revela estructuras solares con resolución 8K

El Observatorio del Teide ha logrado capturar imágenes detalladas de las zonas activas del Sol gracias a un sistema avanzado de cámaras. Estas imágenes en resolución 8K permiten observar estructuras extremadamente pequeñas en la superficie solar.

Equilibrio entre campo de visión y resolución

El VTT (Vacuum Tower Telescope), ubicado en Tenerife, combina un amplio campo visual con una resolución espacial destacada. Este equilibrio permite capturar tanto estructuras locales como dinámicas globales, algo que otros telescopios no consiguen simultáneamente. El avance se logró mediante un nuevo sistema de cámaras del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), que restaura todo el campo visual.

Proceso de captura de imágenes

Para obtener cada imagen restaurada, se necesitan 100 fotografías de corta exposición de 8.000 por 6.000 píxeles, tomadas a una velocidad de 25 imágenes por segundo. Este proceso elimina las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre, permitiendo alcanzar una resolución espacial teórica de hasta 100 kilómetros en la superficie solar.

Avances en el estudio de la actividad solar

Las imágenes obtenidas permiten observar áreas equivalentes a 1/7 del diámetro solar, lo que equivale a 200.000 kilómetros. Esto facilita el análisis de fenómenos como los movimientos del plasma y las manchas solares en gran escala.

“Para comprender mejor la actividad solar, es crucial no solo analizar los procesos fundamentales de la estructura fina y el desarrollo a largo plazo de la actividad global con diversos instrumentos”,

explica Rolf Schlichenmaier, investigador del Instituto de Física Solar de Friburgo.

Aplicaciones de la tecnología

El sistema permite identificar zonas de mayor actividad a través de filtros especiales y observar movimientos del plasma en diferentes capas de la atmósfera solar.

“Los resultados obtenidos muestran cómo, junto con nuestros colaboradores, estamos enseñando nuevas técnicas a un telescopio antiguo”,

comenta Carsten Denker, jefe de la Sección de Física Solar del AIP. Estas observaciones son fundamentales para mejorar la predicción de eventos como las erupciones solares.

Proyecciones futuras

Los sistemas de cámaras CMOS de costo reducido y resolución 8K podrían ser clave en la próxima generación de telescopios solares de 4 metros. Estos dispositivos triplicarán el campo de visión de los equipos actuales, facilitando aún más el estudio de la actividad solar en grandes regiones.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil