Internacional

Políticas de igualdad superan al crecimiento económico en reducción de brechas de género familiar

Publicado

el

Estudio universitario revela impacto de institucionalidad de género

Un análisis de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) establece que los marcos institucionales y políticas de género tienen mayor incidencia en la disminución de desigualdades intergeneracionales dentro del entorno familiar que los avances puramente económicos.

Transformación de roles maternos en sociedades igualitarias

Según las conclusiones de la investigación, las dinámicas familiares en ambientes con mayor equidad de género favorecen la ruptura de patrones tradicionales. “El papel tradicional de las madres como referentes femeninos podría estar transformándose en contextos más igualitarios, favoreciendo el empoderamiento de las hijas”, explica Jorge Rodríguez, investigador del departamento de Ciencias Sociales de la institución.

Debilidad de la socialización patriarcal

El estudio destaca que en comunidades con ideologías e instituciones más equitativas se observa menor incidencia de la transmisión de roles domésticos femeninos. Esto se atribuye al debilitamiento de la socialización tradicional, donde las madres trabajadoras pasan a convertirse en modelos de referencia para sus hijas.

Desvinculación entre desarrollo económico y equidad familiar

Contrario a lo que se podría suponer, el avance económico por sí solo no muestra una correlación significativa con la modificación de patrones de desigualdad de género entre las generaciones. El análisis longitudinal aplicado a datos de 21 países europeos en 2005 revela que solo en naciones con altos índices de igualdad de género se registra una reducción en la transmisión del estatus ocupacional paterno sobre el materno.

Modelos parentales y desarrollo de hijos

La investigación aborda cómo las diferentes configuraciones familiares influyen en el crecimiento de los menores. “Las chicas observan y aprenden de los modelos de sus madres, aceptando ‘sacrificios y frustraciones’, mientras los chicos ‘normalizan estas dinámicas si las ven en sus madres'”, detalla Rodríguez, quien afirma que estas prácticas “reproducen un patrón patriarcal que se autoperpetúa”.

Beneficios de la equidad familiar

El estudio concluye que los entornos familiares con mayor igualdad entre sus miembros generan hijos e hijas con mayor bienestar y autonomía, particularmente en las mujeres. Los datos utilizados para esta investigación clasifican a los países analizados en cuatro categorías según su nivel de desarrollo económico y avance en políticas de género.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil