Balance institucional en su cuarto aniversario
En su cuarto aniversario, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) reconoce logros alcanzados pero enfatiza la necesidad de consolidar estructuras para enfrentar desafíos pendientes. Representantes del Consejo Consultivo destacan que, aunque existen marcos jurídicos avanzados, persisten dificultades para traducirlos en acciones concretas.
Principales áreas de oportunidad
Entre los desafíos identificados figuran la violencia de género en sus múltiples expresiones, discriminación, desigualdad social, inseguridad, tortura, linchamientos, acceso limitado a justicia, corrupción, impunidad, desapariciones, crisis ambiental y problemas de abastecimiento hídrico. También se señala la contaminación del río Atoyac como un tema crítico no resuelto.
Se reconoce la existencia de fallas estructurales en instituciones públicas, incluyendo deficiencias en formación, sensibilidad y capacitación de servidores públicos para atender adecuadamente asuntos de derechos humanos.
Recomendaciones y perspectivas
Desde el Consejo Consultivo, se plantea la necesidad de transformar prácticas institucionales mediante un trabajo colaborativo que involucre a diversos actores sociales. “Los avances en los marcos jurídicos en materia de derechos humanos no bastan hasta ser traducidos en la práctica sin la participación ciudadana”, afirmó una consejera consultiva.
Se enfatiza la importancia de erradicar prácticas patriarcales institucionalizadas que perpetúan violaciones sistemáticas a derechos humanos, destacando la necesidad de colaboración con organizaciones civiles, defensores de derechos humanos, académicos y grupos feministas.
Se propone la sistematización de datos para generar investigaciones y diagnósticos propios que sustenten políticas públicas focalizadas en el contexto local. Sin embargo, se advierte que esto solo será posible fortaleciendo los avances ya obtenidos y consolidando bases institucionales sólidas.