Política

Consejo Universitario de BUAZ designa a Armando Flores como rector interino tras destitución de Ibarra Reyes

Publicado

el

Designación de nuevo rector interino en BUAZ

En medio de controversias, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) aprobó a Armando Flores de la Torre como secretario general y, consecuentemente, como rector interino, tras la remoción de Rubén Ibarra Reyes del cargo. La Presidencia Colegiada evitó abordar la solicitud de rescisión laboral del exrector.

Al inicio de la sesión, se informó que Ángel Román Gutiérrez presentó su renuncia como secretario general, cargo que mantenía con licencia debido a su involucramiento en el proceso electoral. Posteriormente, se procedió a designar a su reemplazo, decidiéndose por Flores de la Torre con 23 votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra.

Discusión sobre la destitución de Ibarra Reyes

Raúl Sosa, coordinador de la Presidencia Colegiada, recordó que en la reunión del lunes anterior se rechazó la renuncia del rector y se optó por su destitución, dejando pendiente únicamente la elección del nuevo secretario general y, por ende, del rector interino, ya que Román Gutiérrez había renunciado a su posición.

Algunos académicos solicitaron aclarar que, si bien en la sesión del lunes se rechazó la renuncia de Ibarra Reyes, no se especificó que también había sido destituido.

Cuestionamientos sobre procedimientos legales

SEÑALARON QUE, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES, PRIMERO ERA NECESARIO CONVOCAR A SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA DISCUTIR LA RENUNCIA DE ÁNGEL ROMÁN.

Juan Carlos Girón destacó que los trámites legales exigían convocar a una sesión extraordinaria para debatir y aprobar la renuncia de Román como secretario general, ya que este asunto no estaba incluido en el orden del día.

Indicó que primero se debe resolver la discusión sobre los temas relacionados con el rector y luego avanzar en la selección del secretario general, quien podría asumir el rol de rector interino tras la destitución de Ibarra Reyes, según lo indica la normativa.

Argumentos sobre la legalidad del proceso

Marco Antonio Torres Inguanzo explicó que durante la primera parte de la sesión, los consejeros expresaron su desacuerdo con la renuncia y apoyaron la destitución, lo que implica que esa decisión ya era definitiva, dejando formalmente sin cargo a Ibarra Reyes.

El siguiente paso, añadió, era designar a un rector interino que permanecería hasta septiembre, cuando inicie el periodo del rector electo. La ley establece que, en ausencia permanente del rector, el secretario general debe asumir el cargo, pero el problema radicaba en que existía un secretario general con licencia y un encargado de despacho simultáneamente.

Debate sobre la rescisión laboral del exrector

RESPECTO A LA RESCISIÓN DE RUBÉN IBARRA, MARCO TORRES INGUANZO INDICÓ QUE EL CONSEJO NO TIENE LA FACULTAD DE HACER PROCEDIMIENTOS LABORALES

Tras la votación, Felipe Correa criticó que en el Consejo no se sometió a votación la renuncia de Román a la Secretaría General, lo cual viola la normativa vigente, considerando que “están traicionando la vida democrática de la universidad”.

Manifestó que resulta lamentable que “hayan utilizado la Presidencia Colegiada para realizar una acción denigrante. Nadie puede ocupar un puesto si no está desocupado”.

Reacciones de los consejeros

Martín Sánchez calificó como “aberrante” la actuación del Consejo Universitario, afirmando que podría dar lugar a impugnaciones, ya que no se recuerda un proceso tan atípico como el desarrollado.

Neily Marisol Murillo exigió que la votación se corrigiera mediante el uso de voz y cámara activa, como ocurrió el lunes, pero Raúl Sosa respondió que la votación había sido registrada.

Cuestionamientos sobre validez de la votación

Margarita Ramos Mier interrogó si la votación era válida debido a que posiblemente no hubo quórum, ya que únicamente se contabilizaron 23 votos a favor del nombramiento del rector interino. Además, insistió en la rescisión laboral de Rubén Ibarra, aunque no obtuvo respuesta.

Críticas finales al procedimiento del Consejo

Sonia Viramontes señaló que las crisis pueden servir para restaurar o destruir por completo lo existente, y con lo ocurrido en el Consejo “están haciendo lo segundo, desintegrar totalmente lo que había en la universidad. Tenían la oportunidad de corregir la legalidad al interior de la institución y no lo hicieron”.

Expresó que los estudiantes están indignados por la forma en que actuaron y no comprenden que solo lograrán intensificar el descontento, especialmente porque no presentaron argumentos legales, únicamente imposiciones.

Conclusión abrupta de la sesión

Finalmente, afirmó que no se puede asignar las responsabilidades de rector a una persona autoritaria que desea continuar con el modelo de Rubén Ibarra, acusando a Raúl Sosa de no consultar con la comunidad que representa, pues la mayoría está en desacuerdo.

“No puede ser que nos ninguneen, que desdeñen nuestra opinión y nuestra diferencia. En la Presidencia Colegiada se ha manejado muy mal. Tenemos un problema y a ustedes solo les interesa mantenerse en los puestos donde están”, concluyó Viramontes. Inmediatamente después, Sosa cerró la reunión indicando que había terminado y finalizó abruptamente la conexión virtual en la plataforma de videollamada utilizada para la sesión.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil