Economía

Crisis económica en China y EU impacta ventas de lujo: Chanel y LVMH enfrentan caídas

Publicado

el

Descenso inesperado en ventas de lujo

Las principales casas de moda internacionales enfrentan una caída sin precedentes en sus ingresos, con Chanel y LVMH reportando resultados negativos durante el último año. Esta situación se atribuye principalmente a la inestabilidad económica en China y Estados Unidos, dos mercados clave para la industria del lujo.

Según informó la firma privada en un comunicado, Chanel experimentó una reducción del 30% en su beneficio operativo, alcanzando los 4,480 millones de dólares, mientras que sus ingresos totales disminuyeron un 4.3% en términos comparables. La región de China, que representa aproximadamente la mitad de las ganancias de la marca, registró una baja del 7.1% en ventas.

Crisis global afecta a toda la industria

El descenso se produce en un contexto de desaceleración generalizada del mercado del lujo, impulsado por la reducción en las compras de clientes chinos y la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Donald Trump. Incluso empresas líderes como LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE han reportado resultados por debajo de lo esperado en lo que va del año.

“Nuestro desempeño en 2024 siguió a un período de crecimiento sin precedentes para Chanel en el que los ingresos casi se duplicaron con respecto a los tres años anteriores”, dijo Nair.

Leena Nair, directora ejecutiva de Chanel, destacó que la marca enfrenta una situación atípica, ya que históricamente ha sido considerada una de las más exclusivas y resilientes del sector. La ejecutiva descartó que las pérdidas se deban a un aumento excesivo de precios, mencionando que el bolso con solapa de la marca ahora cuesta más de 10,000 euros (11,245 dólares).

Reestructuración y planes de inversión

El director financiero de Chanel, Philippe Blondiaux, indicó que la empresa debe ajustar su estructura organizativa para adaptarse a este nuevo escenario. Aunque se espera mantener estable la plantilla laboral, recientemente se anunciaron 70 despidos en Estados Unidos como parte de las medidas de ajuste.

Para fortalecer su presencia global, Chanel incrementó sus gastos de capital en un 43% el año pasado, invirtiendo aproximadamente 1,800 millones de dólares. Entre sus adquisiciones más destacadas se encuentra un edificio en la avenida Montaigne de París, así como una propiedad en la rue Cambon. La empresa también cerró un acuerdo para establecer una tienda insignia en Nueva York, aunque no reveló su ubicación exacta.

Transición creativa y estrategia comercial

La compañía enfrentó la salida de su diseñadora jefe Virginie Viard en junio, nombrando como sucesor a Matthieu Blazy, quien presentará su primera colección en octubre durante la Semana de la Moda de París. La directiva señaló que el impacto de las nuevas colecciones podría notarse hasta el próximo año.

“No nos centraremos sólo en la colección de octubre, sino que analizaremos todas las colecciones que vendrán en los próximos años porque sabemos que una visión lleva tiempo en desarrollarse”, afirmó Nair.

Ante la incertidumbre generada por los aranceles, Chanel decidió posponer aumentos de precios en Estados Unidos hasta conocer el resultado final de las negociaciones comerciales. Esta postura contrasta con la de otras empresas del sector como LVMH y Hermes, que ya incrementaron los costos de sus productos en el mercado estadounidense.

“Pensamos que la mejor postura, y sin duda la más responsable, es esperar a ver cuál será el resultado final de esta decisión”, dijo Blondiaux. “Es demasiado pronto para decidir ahora en este período de incertidumbre”.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil