Salud

Inicia temporada de lluvias y ciclones en México: Conagua detalla fechas y proyecciones

Publicado

el

Periodo oficial y regiones afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que la temporada de lluvias y fenómenos tropicales comenzará oficialmente el 15 de mayo en territorio mexicano. Este periodo abarca simultáneamente ambas cuencas marinas del país, aunque presentan fechas de inicio distintas: el Pacífico iniciará el mencionado día mientras que el Atlántico comenzará el 1 de junio. Ambos ciclos concluirán el 30 de noviembre.

Según informó la institución dependiente de Conagua, estas fechas se establecen con base en patrones climáticos históricos, aunque advirtieron que pueden presentarse eventos fuera de este marco temporal.

Pronóstico para ambas cuencas

De acuerdo con los análisis técnicos de la Comisión Nacional del Agua, se espera que se desarrollen entre 16 y 20 tormentas tropicales en la región del Pacífico durante 2025, con posibilidad de que hasta seis evolucionen a huracanes de categoría tres o superior. Para la zona Atlántica se proyectan entre 13 y 17 formaciones similares, de las cuales hasta cuatro podrían alcanzar niveles de intensidad equivalente.

Clasificación de fenómenos tropicales

El organismo explicó que los ciclones tropicales pasan por diferentes etapas según la fuerza de sus vientos. Inician como depresiones tropicales con velocidades de 45 a 62 km/h, evolucionan a tormentas tropicales al alcanzar los 63-118 km/h, y finalmente se convierten en huracanes cuando superan los 119 km/h.

“Es decir, todos los huracanes son ciclones tropicales pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes”

.

Grados de peligro según intensidad

Para medir el impacto potencial de estos fenómenos, se utiliza la escala Saffir-Simpson, que divide a los huracanes en cinco categorías según la velocidad de sus vientos:

  • Categoría 1: 119–153 km/h
  • Categoría 2: 154–177 km/h
  • Categoría 3: 178–208 km/h (huracán mayor)
  • Categoría 4: 209–251 km/h
  • Categoría 5: más de 252 km/h

Según destacan las autoridades, esta escala permite evaluar el nivel de daño estructural que podría generar un fenómeno al momento de tocar tierra.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil