Internacional

PNUD llama a UE a cubrir vacío de EUA en finanzas globales y valora positivamente Compromiso de Sevilla

Publicado

el

Llamado a la Unión Europea

El encargado de Políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcos Neto, ha solicitado a la UE que asuma el rol dejado por Estados Unidos en el sistema financiero mundial. Durante una entrevista con Europa Press, destacó que “España está poniendo sobre la mesa el legado de Sevilla, que será muy importante en el mundo de hoy, en el que Estados Unidos ha tomado decisiones soberanas distintas”.

Colaboración entre bloques emergentes

Neto, quien también ocupa el cargo de subsecretario general de Naciones Unidas, ha señalado que “las relaciones sur-sur son muy importantes para ver el crecimiento del comercio internacional”. Ha enfatizado que “la UE tendrá que ocupar este espacio junto a otros países emergentes”, destacando la necesidad de trabajo conjunto con bloques como los BRICS.

Reforma en la financiación global

El funcionario ha subrayado que el principal desafío no es la falta de recursos económicos, sino “la falta de alineación en los flujos financieros, tanto públicos como privados, hacia las prioridades que están alineadas con el clima, la diversidad, la pobreza”. Ha recordado que “la brecha de financiación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es de 4,3 billones de dólares”, a pesar de que “la economía global es muy superior”.

Cooperación con el sector privado

En cuanto al financiamiento necesario, Neto ha expresado que “atraer al sector privado es absolutamente esencial”, aunque ha advertido que “hay que entender las necesidades de este sector”. Ha explicado que “se trabajará con bancos de desarrollo para construir instrumentos financieros y repartir el riesgo”, resaltando que “la cooperación internacional tiene que ser más catalítica”.

Anuncio

Transformación económica y deuda

El representante del PNUD ha insistido en que “el sector privado debe ser transparente y comprometerse con la transformación hacia una economía más sostenible, incluyente, de bajo carbón”. Respecto al Compromiso de Sevilla, ha señalado que “tiene cosas muy interesantes, como la creación de un grupo de deudores”, considerando que “esto favorecerá un cambio en la política de las finanzas internacionales”.

Desafíos en desarrollo y migración

Neto ha reconocido que “hay que ponerse las pilas para lograr lo máximo posible” en relación a los ODS, pero ha advertido que “no se debe preocupar por cada uno de los indicadores”. Ha alertado sobre los flujos migratorios, señalando que “al otro lado del Mediterráneo hay millones de jóvenes con aspiraciones legitimas, y esto hay que tenerlo en cuenta para fomentar el desarrollo en sus países de origen”.

Multilateralismo como solución

En cuanto a la deuda, ha lamentado que “los países en vías de desarrollo estén destinando entre un 10 y un 15 por ciento de sus presupuestos en deuda”, considerando que “es insostenible”. Ha defendido que “el multilateralismo es la única manera de que los países trabajen juntos”, recordando que “salimos de Bakú con un acuerdo” durante la COP29, “aunque no era el mejor”.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil