Delegación legislativa con misión específica
Una comitiva integrada por representantes de distintos partidos políticos mexicanos organizaron un viaje a territorio estadounidense con el propósito de oponerse a la implementación de un gravamen del cinco por ciento sobre las transferencias monetarias que realizan los migrantes, particularmente aquellos originarios de México establecidos en Estados Unidos.
El responsable de la política exterior mexicana, Juan Ramón de la Fuente, encabezará esta delegación, que incluirá a los senadores Ignacio Mier, Alejandro Murat y Andrea Chávez, representantes de Morena; Cristina Ruíz Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional; y Amalia García, perteneciente a Movimiento Ciudadano.
Confirmación de participación parlamentaria ampliada
Según reportes oficiales, también se unirán a esta misión los legisladores Mauricio Vila, del partido Acción Nacional; Ruth González Silva, representante del Partido Verde Ecologista de México; y Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo, pese a no aparecer en la imagen oficial proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La fecha exacta del desplazamiento y los detalles específicos de las actividades programadas permanecen sin definirse. No obstante, se prevé que los integrantes de esta delegación sostendrán conversaciones con representantes gubernamentales estadounidenses y con integrantes del Poder Legislativo de ese país.
Contexto de la iniciativa legislativa
El 14 de mayo se aprobó en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la creación de este grupo especializado de parlamentarios con el objetivo de establecer un canal de comunicación directo con funcionarios de Estados Unidos, ante las posibles consecuencias negativas que tendría sobre las familias que reciben estos recursos el establecimiento de nuevos impuestos.
Las transferencias económicas provenientes de Estados Unidos constituyen una fuente fundamental de ingresos para una gran cantidad de familias en territorio nacional. Durante el año 2023, estas remesas alcanzaron una cifra superior a los sesenta y tres mil millones de dólares.
Evolución del proyecto legislativo estadounidense
Aunque inicialmente se logró detener este proyecto de ley gracias al rechazo de legisladores del partido republicano el 16 de mayo, recientemente fue reactivado en un comité importante del Congreso estadounidense, lo cual generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades mexicanas.