Espectáculos

Presentadora adopta muñeca bebé hiperrealista tras vacío materno: ‘Podría acabar en el psiquiátrico’

Publicado

el

La reconocida conductora y youtuber Marcela Iglesias, apodada ‘la Barbie humana’, reveló a TVNotas su particular decisión de adquirir una muñeca bebé de silicona para aliviar el vacío emocional tras la emancipación de su hijo. La muñeca, de fabricación especializada, fue diseñada con rasgos faciales combinados de la presentadora y su esposo Steven.

Maternidad virtual por 6,000 pesos mexicanos

El muñeco hiperrealista costó alrededor de 300 dólares (aproximadamente 6,000 pesos mexicanos) y fue adquirido a través de una empresa especializada en ‘real life dolls’. ‘Me llegó casi el Día de las Madres y ahí empecé con mi rutina’, comentó la presentadora sobre el momento de recepción del muñeco. A diferencia de un bebé real, esta creación artificial no crecerá con el tiempo.

Nombre egipcio y programación avanzada

La muñeca recibió inicialmente el nombre de Sofía, pero finalmente fue bautizada como ‘Cleopatra’ por la creencia de Iglesias sobre sus antepasados egipcios. ‘Tiene programación. Un sensor que avisa cada cierto tiempo si tiene hambre, si se hizo pipí, hace ruiditos y llora’, describió sobre las características técnicas del dispositivo.

Tratamiento emocional para ‘nido vacío’

La conductora explicó que la adopción del muñeco está relacionada con sus sentimientos de soledad ante la posible emancipación de su hijo Rodrigo, de 24 años. ‘Cuando no está siento la casa vacía y no quiero sentir empty nest’, manifestó. Aunque su psicóloga le ha recomendado moderación, Iglesias reconoce el riesgo de obsesión: ‘¡Podría acabar en el manicomio!’.

Opinión profesional sobre fenómeno singular

El psicólogo Kim Chai analizó este comportamiento como una estrategia de afrontamiento ante el ‘nido vacío’, situación que afecta a padres que han formado dependencia emocional con sus hijos. ‘Esto le llega a afectar más a los padres que forman una dependencia hacia sus hijos, ya que sienten que no son necesarios y su vida no vale nada’, explicó el especialista, quien advierte sobre posibles riesgos psicológicos asociados al trato humano excesivo hacia objetos inanimados.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil