Internacional

Inician ingreso de ayuda humanitaria a Gaza ante presión internacional; naciones amenazan con sancionar a Israel

Publicado

el

Entrada de asistencia humanitaria

Este lunes se registró el primer ingreso de camiones con ayuda humanitaria a Gaza, luego de más de noventa días de restricciones por parte de Israel, confirmaron organismos internacionales y autoridades israelíes. Cinco unidades cargadas con alimentos infantiles y otros insumos esenciales cruzaron por el punto fronterizo de Kerem Shalom.

Este es un acontecimiento bienvenido“, declaró el coordinador de asuntos humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, aunque destacó que estos esfuerzos representan “una gota en el océano de lo que se necesita urgentemente“. La situación alimentaria en Gaza mantiene en alerta a especialistas, mientras que anteriormente se permitía el paso de alrededor de 600 camiones diarios durante el cese del fuego interrumpido en marzo.

Presión internacional y advertencias

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que la decisión de permitir asistencia mínima obedeció a la presión de aliados, particularmente Estados Unidos, quienes advirtieron que no respaldarían nuevas operaciones militares si se difunden “imágenes de hambre” desde Gaza.

Tres países occidentales, Reino Unido, Francia y Canadá, emitieron un comunicado conjunto calificando la ayuda como “totalmente inadecuada” y amenazando con “acciones concretas“, incluyendo posibles sanciones, por la situación en Gaza y Cisjordania. Exigieron el cese inmediato de las acciones militares que describieron como “atroces“.

Operaciones militares y declaraciones oficiales

Netanyahu rechazó las críticas internacionales, afirmando que “es un gran premio para el ataque genocida contra Israel el 7 de octubre“. La semana anterior, Israel reanudó operaciones combinadas en Gaza, incluyendo bombardeos aéreos y movimientos terrestres, ordenando la evacuación de Jan Yunis, segunda ciudad más grande del enclave.

El gobierno israelí afirma perseguir a Hamás para liberar a los rehenes restantes del ataque del 7 de octubre, los cuales serían intercambiados por un alto el fuego permanente y la retirada israelí según el grupo palestino. Netanyahu insistió en que Israel “tomará el control de toda Gaza” y promoverá la emigración “voluntaria” de su población, propuesta rechazada por los palestinos.

Polémica por plan de distribución

El plan israelí para entregar asistencia mediante un sistema de distribución controlado por una organización estadounidense y con seguridad militar israelí fue rechazado por agencias humanitarias, que lo consideran insuficiente y contrario a principios humanitarios. La propuesta implicaría desplazar nuevamente a miles de personas hacia el sur, afectando a quienes recién regresaban a sus hogares en el norte.

Funcionarios de ayuda advierten sobre riesgos de saqueo y distribución desigual, considerando el entorno inestable. Mientras tanto, otros países como Alemania, Italia y Japón, junto con dieciocho naciones más, solicitaron la reapertura total del flujo humanitario a Gaza por parte de organismos internacionales.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil