Ricardo Salinas Pliego, magnate mexicano, lanzó una iniciativa ciudadana a través de su perfil en X, exhortando a la población a no involucrarse en el proceso de selección de magistrados programado para el primer día del sexto mes del año.
Argumentos del empresario
“Quiero invitar a mis sobrinos, a la sociedad y a todos los que consideramos que este proceso fraudulento en la designación de jueces es inapropiado, a coordinar un #boicot contra la jornada electoral para elegir al poder judicial”, manifestó el empresario en su publicación, que incluyó un audiovisual donde explica su postura sobre la reforma judicial.
El dueño de medios de comunicación consideró que “asistir a emitir el voto, significa validar y dar legitimidad a un golpe institucional y formar parte de la destrucción futura de México”, añadiendo: “Yo considero que NO debemos intervenir en este proceso por respeto propio y porque éticamente es incorrecto”.
Contexto del llamado
Durante su participación en la Jornada sobre Libertades y Estado de Derecho organizada por la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego recordó que en el proceso de aprobación de la Reforma Electoral, la fuerza política dominante y su alianza no poseían la cantidad de votos requeridos, por lo cual, según su versión, utilizaron métodos ilícitos como sobornos y presiones para obtener apoyos.
“Con un alto grado de desvergüenza”, señaló el empresario, “esos mismos personajes ahora instan a la ciudadanía a participar y a “legitimar el engaño”.
Controversias en el proceso
El proceso electoral para la renovación del Poder Judicial ha estado rodeado de controversias desde la modificación legal que lo estableció. Recientemente se reveló mediante múltiples denuncias que al menos once aspirantes al cargo de magistrado presuntamente mantenían conexiones con grupos delictivos y con la iglesia de la Luz del Mundo, según reportó Animal Político.
Gerardo Fernández Noroña, líder de la Cámara Alta, pidió que se presentaran recursos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la candidatura de aproximadamente veinte postulados a jueces en los comicios del 1 de junio.
Las actividades de campaña iniciaron el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, con alertas provenientes de sectores opositores, organismos internacionales como la ONU, actuales magistrados y organizaciones no gubernamentales sobre una posible interferencia del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral.