Economía

Descenso en turismo afecta a EU por decisiones gubernamentales

Publicado

el

Turismo en declive

El panorama turístico en Estados Unidos enfrenta un panorama desfavorable con una marcada disminución en la afluencia de visitantes internacionales y nacionales. Aerolíneas, cadenas hoteleras y plataformas digitiales reportan caídas en sus expectativas de crecimiento para la temporada vacacional.

Impacto en el sector hotelero

Grandes cadenas como Marriott, Hyatt y Hilton han notado un estancamiento en su expansión. Las tres empresas han ajustado a la baja sus pronósticos financieros. Airbnb espera un crecimiento reducido para el segundo semestre, mientras que Expedia ha modificado sus estimados de reservaciones y ganancias.

Repercusiones políticas

Adam Sacks, director de Tourism Economics, señaló: “Las decisiones políticas impopulares, ya sea en relación con Ucrania o con el comercio, están teniendo un efecto y la imagen del país ha recibido un duro golpe”. La empresa registra una caída del 9.4% en las entradas internacionales, muy lejos de las expectativas iniciales de crecimiento del 9%.

Canadá lidera la baja

El descenso más significativo se observa en los viajeros canadienses, con tres meses consecutivos de reducción. Los registros muestran que el 15.2% menos de canadienses cruzaron la frontera en abril comparado con el año anterior. Los datos revelan que el número de automovilistas que regresaron a Canadá disminuyó un 35.2%, mientras que los pasajeros aéreos retrocedieron un 19.9%.

Consecuencias económicas

El sector turístico estima que la reducción de visitantes internacionales generará una pérdida de 12,500 millones de dólares en ingresos por viajes en 2025, pasando de 181,000 millones a menos de 169,000 millones. Esta situación posiciona a Estados Unidos como el único país entre 184 analizados que sufre una caída en llegadas internacionales.

Impacto en transporte aéreo

Las aerolíneas también enfrentan desafíos con tarifas más bajas debido a la menor demanda. Los precios de boletos cayeron un 5.3% en marzo comparado con el año anterior. Para la temporada de verano, el promedio de tarifas domésticas se redujo un 7%. Grandes compañías como Alaska, Southwest, Delta y JetBlue retiraron sus proyecciones para 2025 debido a la incertidumbre económica.

Campañas de recuperación

Destinos turísticos populares como Nueva York y California han implementado nuevas estrategias para recuperar visitantes. Visit California lanzó la iniciativa “California ama Canadá” ofreciendo descuentos del 25% en hospedaje y actividades. New York City Tourism and Conventions promueve la campaña “Con amor + libertad, Nueva York” en mercados internacionales.

Segmente de lujo resistente

El único segmento que mantiene su fortaleza es el turismo de lujo. Virtuoso, red de agencias especializadas, reporta un aumento del 23% en la demanda para la temporada veraniega. “Estados Unidos es nuestro destino número uno, y los viajes nacionales se mantienen realmente fuertes”, aseguró Misty Belles, vocera de la empresa.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil