Alerta de la líder europea sobre amenazas a la ayuda global
Ursula von der Leyen, titular del ejecutivo comunitario europeo, advirtió durante la inauguración del Foro Humanitario Europeo 2025 sobre la necesidad de adoptar una posición inequívoca frente a las limitaciones que afectan al socorro humanitario mundial. En su intervención, mencionó tres principales amenazas: las restricciones al transporte de asistencia, los ataques dirigidos contra personal de ayuda y los recortes significativos en financiamiento destinado a estos fines.
Escenario global de múltiples emergencias
“La necesidad de ayuda humanitaria es urgente y crece, pero también lo hacen los obstáculos“, afirmó la política alemana en Bruselas. Aunque no detalló casos específicos de bloqueos, enumeró una serie de zonas afectadas por emergencias humanitarias: “desde Siria a Gaza, de Ucrania a Afganistán y de Sudán a Venezuela“, donde consideró que la asistencia representa “la diferencia entre el hambre y la esperanza“.
Compromiso comunitario con mayor adaptabilidad
Von der Leyen destacó que la Unión Europea mantiene su posición como principal financiador internacional de ayuda humanitaria. Anunció que el nuevo esquema financiero plurianual, cuyo primer esbozo será presentado próximamente, incorporará mayor capacidad de respuesta ante catástrofes de gran magnitud. Este enfoque busca dotar de mayor agilidad a los mecanismos de asistencia ante situaciones críticas.
Posicionamiento de la comisaria de Crisis
La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, respaldó las declaraciones de Von der Leyen, asegurando que el bloque comunitario no claudicará ante las restricciones al acceso de ayuda humanitaria ni ante la reducción de recursos destinados a este propósito. “Millones de personas necesitan ayuda en estos momentos debido a la guerra, las crisis climáticas, el hambre y las dificultades económicas“, afirmó, destacando que la UE continuará su labor asistencial basada en principios, independientemente de consideraciones políticas.