Internacional

Tanzania prohíbe entrada a expresidente judicial de Kenia y activistas

Publicado

el

Detención en frontera tanzana

El gobierno de Kenia exigió la liberación inmediata de Willy Mutunga, exmáximo representante del sistema judicial de ese país entre 2011 y 2016, junto con dos activistas sociales, luego de que fueran impedidos de ingresar a Tanzania y permanecieran retenidos en el aeropuerto internacional de Dar es Salam.

El grupo compuesto por Mutunga, la periodista Hanifa Adan y el abogado Hussein Khalid tenía como propósito asistir como observadores en una audiencia preliminar relacionada con Tundu Lissu, líder de la principal organización opositora tanzana. Según información proporcionada por Khalid a través de la plataforma X, se les confiscaron los pasaportes y permanecieron retenidos en el Aeropuerto Internacional Julius Nyerere.

Reacción diplomática

El viceministro de Relaciones Exteriores de Kenia, Korir Sing’Oei, expresó mediante una publicación en redes sociales: “Instamos enérgicamente a las autoridades de Tanzania a que liberen al expresidente del Poder Judicial keniano y su delegación, conforme a las leyes de la Comunidad de África Oriental (EAC)”.

Este caso se suma al impedimento de ingreso que sufrió días antes Martha Karua, destacada figura opositora y profesional del derecho keniana, junto con dos colegas especialistas en derechos humanos. Las tres mujeres pretendían apoyar en la defensa legal de Lissu, quien enfrenta acusaciones de traición y difusión de información falsa en un proceso donde podría enfrentar sanciones extremas.

Contexto electoral y político

El líder opositor tanzano debe presentarse personalmente ante el Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, ubicado en Dar es Salam, después de haber advertido sobre iniciar una medida de protesta extrema si no se le permitía comparecer de manera presencial.

Lissu asumió la presidencia del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema) en enero pasado, en vísperas de los comicios generales programados para octubre próximo, donde su organización no podrá competir al negarse a aceptar el Código Electoral vigente por considerarlo insuficiente en reformas necesarias.

La mandataria actual de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, buscará la reelección con el partido oficialista Partido de la Revolución (CCM), en lo que representará su primer proceso electoral desde que asumió la jefatura de Estado en 2021 tras el fallecimiento repentino de su predecesor.

Preocupación por derechos humanos

Organizaciones dedicadas a la protección de derechos humanos y sectores disidentes han alertado sobre una escalada de medidas represivas contra voces críticas en Tanzania, a pesar de los esfuerzos iniciales de Hassan por modificar políticas restrictivas heredadas de la administración anterior.

Según reportes, estos eventos generan temor entre grupos de defensa de derechos humanos y fuerzas opositoras sobre un posible retorno a prácticas autoritarias similares a las implementadas durante el mandato de John Magufuli, fallecido en 2021.

El partido gobernante y sus antecesores han mantenido el control político en Tanzania desde la independencia del país en 1961, según reportó la agencia de noticias EFE.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil