En medio de un entorno hostil caracterizado por amenazas constantes de ataques aéreos y caminos peligrosos, un grupo de voluntarios de Dignitas Ucrania se desplaza semanalmente por 27 localidades en las regiones de Kharkiv y Donetsk. Esta iniciativa surgió tras la clausura de muchos centros médicos locales después de la ofensiva rusa iniciada en 2022.
Asistencia en medio del conflicto
Anna Nikonenko, coorganizadora del proyecto, destacó durante una entrevista que “Un país no puede existir sin su gente. Por eso estamos aquí, ayudando a la gente para que nuestro país no quede completamente destruido”. La misión del equipo no solo incluye brindar servicios de salud, sino también ofrecer un mensaje de continuidad y esperanza a los habitantes que decidieron permanecer en sus hogares.
“Cuando llegamos, para ellos es importante sentir que alguien se preocupa por ellos. Es una forma de apoyo. Es bueno que sepan que lo conseguirán. Estamos aquí para apoyarles”, añadió Nikonenko.
Perfiles de la población afectada
La mayoría de los residentes que continúan en estas zonas son adultos mayores que prefieren mantenerse en sus tierras pese a las condiciones adversas. Este fenómeno contrasta con la migración de las generaciones más jóvenes hacia ciudades del oeste como Lviv, distantes de las zonas de combate.
Un ejemplo representativo es Yevhenia Mykolaivna Palkhovna, una septuagenaria que tras ser evacuada durante la invasión regresó a su hogar en Biskvitne. “Me enterrarán aquí. No me iré a ninguna parte. Me quedaré aquí por él. No quiero que se quede atrás. Esta es nuestra tierra. Este es nuestro hogar”, expresó con firmeza.
Desafíos médicos y adaptación
La doctora Ishchenko Tetiana Borisivna, voluntaria del programa, mencionó que las afecciones más frecuentes entre los pacientes incluyen hipertensión arterial, diabetes, infecciones virales y lesiones traumáticas. A pesar de los constantes ataques de drones, la profesional asegura: “No me importa. No los contamos; aguantamos lo mejor que podemos”.
La pediatra y docente universitaria manifestó su compromiso con la labor humanitaria: “Si te dicen que hay una necesidad, vas a trabajar”. Esta actitud refleja el espíritu de resistencia que caracteriza a los voluntarios que operan en condiciones extremas.