Internacional

Proyecto de impuesto a remesas llegará al pleno de la Cámara de Representantes de EU

Publicado

el

Avance legislativo en el Congreso estadunidense

Tras intensas negociaciones con un grupo de cinco legisladores republicanos disidentes, el Comité de Presupuesto dio luz verde para que la propuesta fiscal del expresidente Donald Trump, que contempla un gravamen del cinco por ciento a las transferencias de dinero hacia el extranjero, pase a consideración del pleno de la Cámara de Representantes. La votación en el comité resultó con 17 votos a favor, 14 en contra y cuatro abstenciones.

El proyecto, denominado “Iniciativa de Ley Grande y Bella”, buscará ser aprobado rápidamente en la cámara baja para luego pasar al Senado antes del receso por el Día de los Caídos, programado para el 26 de mayo.

Cuestionamientos sobre transparencia

Durante la sesión nocturna del domingo, legisladores demócratas denunciaron falta de claridad en el proceso, señalando que los republicanos no revelaron los acuerdos alcanzados con los congresistas rebeldes.

“No sabemos qué demonios hay en esta iniciativa”

, expresó Brendan Boyle, el demócrata con mayor rango en el comité.

El presidente del panel, Jodey Arrington, procedió con la votación limitando las mociones dilatorias presentadas por los demócratas. Ahora el proyecto pasa al Comité de Reglas para establecer los términos del voto final.

Origen y evolución de la propuesta

La idea de gravar las remesas fue introducida originalmente en 2015 por Donald Trump como parte de su campaña presidencial, cuando propuso que México financiara la construcción de un muro fronterizo mediante la retención de transferencias monetarias.

“México debe pagar el muro y, hasta que lo haga, Estados Unidos, entre otras cosas, incautará todos los pagos de remesas derivados de salarios ilegales”

, afirmó durante su campaña.

La propuesta ha evolucionado desde entonces, pasando por distintas versiones con porcentajes variables, pero ahora resurge como parte del plan fiscal republicano actual. El texto actual establece que

“Por la presente se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al cinco por ciento del importe de dicha transferencia… El impuesto impuesto por esta sección con respecto a cualquier transferencia de remesas será pagado por el remitente con respecto a dicha transferencia”

.

Impacto potencial en México

Aunque la iniciativa no menciona explícitamente a México, el país sería el más afectado por esta medida. Durante el año pasado, recibió más de 64,000 millones de dólares en remesas. El impuesto podría impactar a más de 40 millones de personas, incluyendo poseedores de tarjetas de residencia permanente y de visas temporales como H-1B, H-2A y H-2B, pero no a ciudadanos estadunidenses.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil