Internacional

Gobierno sudafricano rechaza acusaciones sobre beneficios especiales a Starlink en reforma regulatoria

Publicado

el

Clarificación oficial sobre reforma regulatoria

Las autoridades de Sudáfrica han emitido una declaración oficial desmintiendo que la reciente propuesta de reforma normativa en el sector de telecomunicaciones esté diseñada para beneficiar exclusivamente a Starlink, compañía de tecnología satelital propiedad de Elon Musk.

Posición oficial del ministro

El titular del ramo de Comunicaciones y Tecnologías Digitales, Solly Malatsi, aseguró durante una comparecencia legislativa que “no existe intención de crear un camino exclusivo para Starlink o cualquier otro actor del sector”. El funcionario enfatizó que el propósito de la reforma es establecer un marco regulatorio que contemple “dos modelos de operación coherentes con el resto de los sectores vinculados a las tecnologías de información y comunicación”.

Requisitos de inversión extranjera

Una de las principales barreras que enfrenta la empresa de Musk en el país africano es la normativa que obliga a las compañías extranjeras del sector a ceder el 30 por ciento de su capital a empresas locales pertenecientes a grupos históricamente marginados, incluyendo comunidades negras, mujeres y personas con discapacidad.

Alternativas regulatorias

El pasado viernes, el ministerio dio a conocer una iniciativa que permitiría a ICASA (Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica) evaluar alternativas al requisito de participación accionaria, como “programas de inversión equivalentes en capital” que incluyan financiamiento para desarrollo de talento, infraestructura tecnológica o emprendimientos locales.

Objetivos de la reforma

Según explicó Malatsi, los cambios propuestos buscan “impulsar inversiones en infraestructura crítica, fomentar la innovación y fortalecer la competencia en el ecosistema tecnológico” del país, al tiempo que se alinea la legislación sectorial con otros marcos normativos nacionales.

Expansión de Starlink en África

En los últimos doce meses, el servicio de internet satelital ha logrado establecerse en aproximadamente 20 naciones del continente africano, generando un impacto significativo en los mercados locales de telecomunicaciones. En Sudáfricano, la empresa aún espera la resolución definitiva sobre su solicitud de operación comercial.

Contexto diplomático

El anuncio oficial se produjo días después de un encuentro entre los presidentes de Sudáfrica y Estados Unidos, Cyril Ramaphosa y Donald Trump respectivamente, en la residencia oficial estadounidense. La reunión incluyó conversaciones sobre tensiones bilaterales generadas por declaraciones de Trump sobre supuestas violaciones a derechos humanos contra ciudadanos blancos descendientes de colonos holandeses.

Polémica declaración de Musk

El empresario, quien actualmente colabora con el gobierno estadounidense en proyectos de eficiencia gubernamental, ha manifestado públicamente que “se le prohíbe operar a Starlink en Sudáfrica por no pertenecer a la comunidad negra”, acusando además al gobierno local de mantener “reglas de propiedad con sesgo racial”.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil