Recuperación del patrimonio cultural en Cuauhtémoc
La administración local de la alcaldía Cuauhtémoc, dirigida por Alessandra Rojo de la Vega, ha dado continuidad a las acciones de recuperación del patrimonio histórico y espacios públicos mediante intervenciones en el Monumento a la Madre.
Remoción de instalación irregular
Entre las primeras medidas tomadas se encuentra la eliminación de una carpa montada sin autorización en 2020, la cual permaneció operando de manera ilegal durante más de cuatro años. Esta acción se fundamenta en la normativa local que prohíbe exceder los 180 días de permanencia para estructuras temporales.
Reactivación cultural del espacio
Actualmente el sitio ha sido readaptado como centro de encuentro comunitario y escenario para actividades artísticas, con eventos gratuitos como las exposiciones Feral y El Objeto Antes Llamado Disco, además de funciones cinematográficas del ciclo Documental Primavera. Se tiene previsto consolidar una programación mensual fija a partir del próximo mes.
Trabajos de mantenimiento y seguridad
Las autoridades locales coordinan esfuerzos entre diferentes dependencias para garantizar la conservación del inmueble y la seguridad de los asistentes. La Policía Auxiliar incrementará su presencia en el lugar según instrucciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana, mientras que personal especializado realiza tareas de preservación arquitectónica.
Atención social en la zona
Como parte del plan integral, se han realizado 53 jornadas de apoyo a personas en situación vulnerable durante los últimos tres meses, implementadas con estricto respeto a los derechos humanos.
“El Monumento a la Madre está vivo y en transformación. Cuauhtémoc trabaja para que este lugar vuelva a ser orgullo de la ciudad y un reflejo de lo que se puede lograr cuando el gobierno y la comunidad caminan juntos.”