Economía

Flix lanza operaciones en México con enfoque tecnológico en transporte terrestre

Publicado

el

Entrada de Flix al mercado mexicano

La compañía alemana Flix, multinacional especializada en transporte terrestre de pasajeros con reconocimiento global, inició oficialmente sus operaciones en México. Este evento marca un hito significativo para la industria nacional del autotransporte.

Con presencia en más de 40 naciones, una red de 6,800 destinos y un historial que incluye el transporte de 400 millones de usuarios desde 2013, Flix ha establecido su propuesta en territorio mexicano basada en accesibilidad, flexibilidad y tecnología.

Detalles de las primeras rutas

Desde este lunes, la empresa comenzó a operar dos trayectos principales: Ciudad de México–Monterrey y Monterrey–Torreón, incluyendo paradas en Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala. Según informó la propia empresa, proporcionará más de 560 viajes mensuales, hasta cinco salidas diarias y 13 combinaciones posibles para los usuarios, con precios base desde 89 pesos.

“Con tarifas hasta un 40% más bajas que las del mercado actual, una red internacional activa desde el día uno, un modelo que impulsa a los operadores locales en lugar de marginarlos, un enfoque que pone al pasajero en el centro, con procesos 100% digitales, mayor flexibilidad y opciones de conectividad, Flix está aquí para cambiar las reglas del juego”, afirmó Carlos Magaña, director general de Flix México.

Conexión internacional desde México

Además, Flix anunció que, a través de su integración con Greyhound, ofrecerá conexión a más de 1,600 destinos en Estados Unidos y Canadá. Esta colaboración permitirá a los viajeros acceder a ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Las Vegas, Toronto y Vancouver desde una única plataforma digital, conformando la red internacional de autobuses más extensa disponible desde México.

Alianza para promoción turística

Como muestra del compromiso compartido por democratizar el turismo en el país, Flix y la Secretaría de Turismo han establecido un convenio de licencia de uso no comercial que permitirá a la empresa emplear la marca “México” como parte de su estrategia de promoción de destinos turísticos en el país.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil