La calificadora Fitch Ratings actualizó la clasificación crediticia del banco mexicano Banco Ve por Más, mejorando su nivel de riesgo tanto en moneda extranjera como local. La calificación de Viabilidad (VR) del grupo financiero ascendió de “bb-“ a “bb”, mientras que la calificación de riesgo de emisor (IDR) de largo plazo pasó de “BB-“ a “BB”, según informó la agencia el lunes 26 de mayo de 2025.
Mejora en la situación financiera del banco
Según Fitch, el cambio refleja una evolución positiva en los indicadores financieros del banco, destacando un fortalecimiento en su capitalización. La agencia explicó que el índice de capital común nivel 1 sobre activos ponderados por riesgo (APR) alcanza casi el 15%, sostenido por una reinversión constante de utilidades y una política de dividendos moderada. Además, la rentabilidad del banco supera el 2%, gracias a un crecimiento en ingresos por intereses y un manejo eficiente de costos operativos.
Impacto en las filiales del grupo
Las calificaciones nacionales de largo plazo de Casa de Bolsa Ve por Más, Arrendadora Ve por Más y la Sofom E.R. fueron ajustadas al nivel “A+ (mex)” desde “A(mex)”. Igualmente, se mantuvo la calificación de corto plazo en “F1(mex)” para estas entidades. La perspectiva de las calificaciones internacionales y nacionales se mantiene estable, según detalló la calificadora.
Rentabilidad y calidad de activos
El informe de Fitch resaltó que la rentabilidad operativa del banco se proyecta en torno al 3%, luego de haber registrado un promedio del 2.2% entre 2021 y 2024. Al cierre del primer trimestre de este año, el indicador de utilidad operativa sobre capital común nivel 1 alcanzó el 4.0%.
“Las alzas reflejan la mejora en el desempeño financiero del banco con una capitalización mejorada”
, señaló la calificadora en su comunicado.
En cuanto a la calidad de activos, Fitch indicó que se mantiene bajo control, registrando un promedio del 3.0% en cartera de crédito en etapa 3 sobre el total de cartera al cierre del primer trimestre. Este valor representa un ligero aumento en comparación con el promedio del 2.9% reportado entre 2021 y 2024. La agencia espera que este índice se mantenga estable, a pesar de las presiones en la cartera hipotecaria.
Modelo de negocio y crecimiento
El modelo operativo de Bx+ se enfoca en ofrecer financiamiento a empresas grandes, medianas y pequeñas, así como a instituciones financieras, complementado con créditos hipotecarios respaldados por una base de clientes en expansión. Además, el banco brinda servicios transaccionales, fiduciarios y productos derivados, aunque con menor participación en su portafolio.
“La afirmación de la calificación nacional de corto plazo de BX+ refleja su perfil de liquidez sólido, aunque inferior al de otros emisores mexicanos”
, puntualizó Fitch en su análisis.