Política

Emprendimiento digital en foco: SpinUOC 2025 anuncia su evento final con ocho proyectos innovadores

Publicado

el

Fechas y formato del evento SpinUOC

El programa de fomento al emprendimiento tecnológico SpinUOC llevará a cabo su evento central el 26 de junio a las 19:00 horas en el campus de Poblenou de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona (Carrer del Perú 52). La jornada incluirá previamente a partir de las 17:30 horas una transmisión en vivo por YouTube denominada SpinRoom, con entrevistas a emprendedores de la comunidad universitaria.

El lema de esta edición es “Abrimos puertas a la innovación” y permitirá conocer ocho proyectos finalistas que han recibido mentorías especializadas. Las inscripciones para asistir como público están disponibles mediante un formulario en línea.

Detalles de los premios y beneficios

Tres reconocimientos serán otorgados durante la ceremonia: el primer lugar decidido por un jurado especializado, el segundo lugar enfocado en impacto social otorgado por la Fundación Ramon Molinas, y un tercer premio a la mejor presentación elegido por el público asistente. Los dos primeros reciben 10,000 euros cada uno mientras que el premio del público otorga 3,000 euros. Todos los finalistas obtendrán acceso al evento 4 Years From Now del Mobile World Congress 2026.

Proyectos finalistas destacados

Entre las iniciativas seleccionadas destaca Accessibles, plataforma que desarrolla herramientas de accesibilidad cognitiva mediante inteligencia artificial. Su sistema Melvin ofrece recursos como lectura fácil, resúmenes inteligentes y pictogramas. El proyecto está liderado por Laura Martín, Luis Malhadas y Anna Barnadas, con experiencia previa en el programa EduTECH Emprèn.

Otra innovación es All-Voiced, plataforma para evaluación de salud vocal dirigida por Neus Calaf, profesora colaboradora de Logopedia en la UOC. La herramienta permite entrenamiento auditivo profesional, investigación colaborativa y evaluación precisa de trastornos vocales.

Soluciones tecnológicas para diversos sectores

Datanest ofrece un sistema de gestión de datos con inteligencia predictiva enfocada en el sector logístico. Desarrollada por Xavier Garcia Fuentes, estudiante de Psicología, la plataforma permite visualización y optimización de procesos empresariales.

EduAIA, proyecto de Elvis Ortega-Ochoa, investigador del grupo Edul@b, explora el uso de chatbots educativos empáticos para convertir interacciones con inteligencia artificial en experiencias de aprendizaje significativas.

Indatika, creada por Paola Chaler, propone una base de datos de influencers con valoraciones reales que permiten a marcas optimizar decisiones de contratación. La herramienta reduce tiempos y mejora retorno de inversión en marketing digital.

Innovaciones en educación y servicios

Levelab, presentado por Alex Rius, es una plataforma para diseñar lecciones prácticas accesibles desde cualquier dispositivo. Facilita metodologías activas como aprendizaje basado en práctica y automatiza resolución de dudas para mejorar resultados educativos.

Lapsula Bookings, desarrollada por Xavier Velàsquez y Dani Vázquez, ofrece un sistema de reservas integrado con WhatsApp y Google Calendar. Diseñado para sectores de salud y bienestar, incluye CRM para gestión de clientes y mejora la organización de citas.

Panssari, iniciativa de Helena Calva, aplica tecnología 4.0 para seguridad portuaria mediante sistemas de control de acceso, detección por radiofrecuencia y visión artificial integrados en una plataforma de inteligencia artificial con deep learning.

Reconocimiento especial y contexto institucional

Este año se estrena el Premio SpinUOC Mujer dotado con 10,000 euros y mentoría especializada, enfocado en visibilizar proyectos liderados por mujeres dentro del ecosistema Hubbik. La iniciativa cuenta con apoyo del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y financiamiento europeo del Plan de Recuperación Next Generation EU.

La UOC, a través de este programa y su plataforma Hubbik, refuerza su compromiso con el emprendimiento y transferencia de conocimiento. Como afirmó la rectora Àngels Fitó, “la misión de la UOC es contribuir a hacer que las cosas pasen y entender que el conocimiento es multidireccional”.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil