Economía

China avanza en energía solar en tres meses lo que Europa logra en tres años

Publicado

el

Ritmo acelerado en energías limpias

El contraste entre los avances de China y la Unión Europea en materia de energía solar es notable. Mientras el gigante asiático ha logrado instalar 36 GW en paneles solares sobre techos en un trimestre, Europa tarda tres años en alcanzar esa misma capacidad. Esta diferencia fue destacada durante una conferencia en Madrid organizada por APPA Talks, donde se presentó un análisis sobre los riesgos de retrasar la transición energética.

Alerta sobre el futuro energético europeo

El documento elaborado por Javier García Breva, experto en políticas energéticas, advierte que demorar decisiones clave pone en peligro los objetivos climáticos, la competitividad y la seguridad energética del continente. Según su estudio titulado “Europa no se puede permitir retrasar la descarbonización de su economía”, es crucial impulsar una matriz energética flexible y eficiente.

Transformación del modelo eléctrico

El especialista español subrayó la importancia de descentralizar la producción energética y facilitar la participación activa de los consumidores. En declaraciones citadas por Energías Renovables, afirmó que “la transición energética no consiste en multiplicar la potencia renovable sino en transformar un modelo centralizado en un modelo de flexibilidad energética. Es necesaria una electrificación beneficiosa combinando los instrumentos de eficiencia energética, las energías renovables y las baterías de almacenamiento”.

Velocidad sin precedentes en China

Según datos del informe de Rystad Energy, China instaló 36 GW de energía solar distribuida entre enero y marzo de 2025, equivalente al 60% de los 60 GW solares totales en ese periodo. Esta cifra supera la capacidad que algunos países europeos desarrollan en tres años. Las nuevas regulaciones de la Administración Nacional de Energía impulsan este crecimiento acelerado.

Proyección de expansión

Las estimaciones sugieren que China podría superar los 130 GW solares en 2025, con proyecciones que incluso alcanzan los 167 GW. Esta expansión responde a incentivos gubernamentales, restricciones en la red eléctrica y la liberalización del comercio de certificados verdes. Mientras tanto, la UE logró 56 GW en todo 2023, con una proporción menor destinada a sistemas solares en techos.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil