Política

Asociación de Alcaldes del PAN cuestiona manejo diplomático de gobierno federal ante arancel a remesas

Publicado

el

Cuestionamiento a política exterior del gobierno federal

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) del PAN manifestó su descontento respecto a la gestión del gobierno federal de Morena frente al impuesto del 3.5 por ciento aplicado a las remesas provenientes de Estados Unidos. Esta medida fue aprobada por el Congreso estadounidense, sin que se haya presentado una respuesta efectiva por parte del gobierno mexicano.

Rechazo a medidas simbólicas y propuesta de acción

Mauricio Tabe Echartea, titular de la ANAC, destacó que no se trata de realizar actos simbólicos como marchas en el Zócalo, sino de implementar una política social y humana efectiva. “Habrá menos ingresos para las familias, más sufrimiento y mayores complicaciones patrimoniales, así como afectaciones a los derechos humanos”, advirtió.

Críticas a gestión diplomática y propuestas del PAN

Tabe señaló que “la política exterior le queda grande a México” y que el actual gobierno carece de capacidad para manejar relaciones en Washington. Miguel Ángel Varela Pinedo, encargado de asuntos migratorios de la ANAC, atribuyó el impuesto a una deficiente diplomacia, marcada por la ausencia del canciller y la falta de resultados del embajador en Estados Unidos.

Plan de acción desde el PAN

La agrupación panista anunció que impulsará iniciativas legislativas para ofrecer apoyos a través de incentivos fiscales para empresas que reduzcan costos en productos esenciales para familias de migrantes. “Y el gobierno sea corresponsable de estas acciones, facilitando también esquemas de vivienda y alimentación, así como educación para aminorar los golpes; a Morena le quedo grande la política exterior”, concluyó.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil