Economía

¿Es rentable adquirir un vehículo eléctrico en México considerando su valor de reventa?

Publicado

el

Depreciación acelerada de vehículos eléctricos en México

Según datos proporcionados por Black Book y Fitch Ratings, los automóviles eléctricos en México presentaron una tasa de depreciación del 30% en 2024, superando significativamente el promedio general del 20.4% para todos los vehículos usados. Esta diferencia radica principalmente en la evolución tecnológica acelerada, especialmente en sistemas de almacenamiento energético.

Scott Case, director ejecutivo de Recurrent, destacó que:

“Las baterías de los vehículos eléctricos resisten más de lo que muchos esperaban, pero la industria se está dando cuenta de que el estado de la batería y la autonomía esperada resultante son variables cruciales. Para comprar, vender, arrendar, poseer o cubrir un vehículo eléctrico sin considerar la batería es como valorar un vehículo de combustión sin saber el odómetro”

.

Factores que afectan el valor de reventa

David Placencia Barrera, presidente de la ANCA, señaló que:

“Un aspecto importante a considerar al comprar un vehículo eléctrico es la garantía de la batería. La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de 5 a 8 años para las baterías, lo que puede proporcionar tranquilidad a los propietarios. Sin embargo, cuando la garantía está a punto de expirar, muchos propietarios optan por vender o reemplazar su vehículo para evitar posibles problemas futuros con la batería. Una de las principales preocupaciones es el costo de reemplazo de la batería, que puede ser significativo”

.

Las baterías de estos vehículos suelen mantener entre 75% y 100% de su capacidad original después de recorrer aproximadamente 200 mil kilómetros, lo que implica una reducción gradual de autonomía con el tiempo de uso.

Desafíos en el mercado de segunda mano

La rápida introducción de nuevos modelos y los descuentos en vehículos eléctricos nuevos, especialmente de marcas asiáticas, han generado competencia en el mercado de usados. Esto ha contribuido a la disminución del valor de reventa de modelos anteriores.

A pesar del crecimiento del mercado, según estadísticas del Inegi, los vehículos eléctricos e híbridos representan solo el 0.9% del parque vehicular nacional, aunque su comercialización aumentó un 67.3% entre 2023 y 2024.

Infraestructura de carga insuficiente

Con apenas 2,100 estaciones de carga disponibles en todo el país, México enfrenta un déficit importante para una adopción masiva de vehículos eléctricos. Más del 58% de estos vehículos se concentran en cuatro estados: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, donde se encuentran la mayoría de las estaciones de carga.

Según proyecciones de EY Mobility Consumer Index, se requerirían entre 15,000 y 20,000 estaciones de carga para 2025 para satisfacer la demanda creciente y apoyar los objetivos ambientales del país.

Modelos más demandados en el mercado de segunda mano

De acuerdo con registros de Mercado Libre Motors, los vehículos eléctricos más comercializados en el mercado de segunda mano son:

  • Tesla Model 3
  • Tesla Model Y
  • Tesla Model X

Los precios varían considerablemente según modelo, año y kilometraje, con rangos que van desde $468,999 hasta $892,899 pesos mexicanos, dependiendo de las condiciones específicas de cada unidad.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil