Procesamiento judicial de exmandatario estatal
El ahora detenido exfuncionario público Tomás Yarrington recibió una resolución judicial de prisión preventiva por su implicación en actividades relacionadas con recursos de dudosa procedencia.
Vínculos presuntos con grupos criminales
La institución federal encargada de la procuración de justicia en México indicó que existen elementos que conectan al exgobernante con actividades de narcotráfico durante su periodo al frente del estado de Tamaulipas, comprendido entre los años 1999 y 2005.
Según la información oficial, estas supuestas conexiones del exmandatario con organizaciones delictivas persistieron incluso después de concluir su periodo administrativo.
“A esta persona se le vincula presuntamente pertenecer a una organización que, durante y después del ejercicio público de éste como gobernador Constitucional de Tamaulipas, recibió recursos de una banda criminal”, informó la FGR.
Operaciones inmobiliarias cuestionadas
Los elementos de la investigación señalan que el exfuncionario utilizó intermediarios para la adquisición de tres propiedades, dos de ellas ubicadas en territorio nacional y una en jurisdicción extranjera, financiadas presuntamente con recursos ilícitos.
Aunque no se ha identificado formalmente a la organización criminal involucrada, trascendió que podría tratarse de la agrupación delictiva conocida como El Cartel del Golfo, con fuerte presencia en la entidad noreste del país.
Historial de detenciones y extradición
El exgobernador regresó al país tras cumplir una pena carcelaria de siete años en una prisión estadounidense, donde fue sentenciado en 2018 por delitos financieros en una corte del estado de Texas.
Previo a su estancia en Estados Unidos, el ahora procesado fue arrestado en 2017 en territorio italiano utilizando documentación falsa, siendo extraditado posteriormente al país norteamericano donde enfrentó cargos por delitos financieros.
El órgano judicial federal en Matamoros emitió la resolución de prisión preventiva por delitos contra la salud, en relación con una orden de aprehensión vigente desde 2012.
Trámites migratorios y regreso a México
El 9 de abril de 2025, las autoridades estadounidenses procedieron a entregar al exfuncionario a las instituciones mexicanas correspondientes mediante un proceso de deportación.
Durante su estancia en Estados Unidos, Yarrington aceptó su responsabilidad en el delito de lavado de dinero en marzo de 2021, lo que derivó en una sentencia de 108 meses de prisión.