Acción preventiva del gobierno mexicano
La Sader, mediante el Senasica, ha tomado la determinación de frenar las importaciones de derivados avícolas desde Brasil tras la detección de virus H5N1 en territorio brasileño. Esta medida busca proteger la industria avícola local de posibles contaminaciones.
La dependencia informó que el MAPA brasileño alertó oficialmente sobre el brote en Montenegro, donde se confirmó el virus IAAP H5N1 el 15 de mayo. En su comunicado del 17 de mayo, el organismo mexicano señaló:
“El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que este jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, ante ello México ha decidido suspender la importación de productos avícolas de todo el territorio de ese país, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”
.
Brote en granja brasileña
El foco infeccioso se localizó en una granja comercial de Montenegro con 17,000 aves reproductoras. Este es el primer caso en sistemas avícolas comerciales de Brasil desde 2006. La detección ha generado reacciones similares en otras naciones.
Alcance de la prohibición
La restricción abarca múltiples productos: carne avícola, huevo SPF, pollitos menores de tres días, despojos para alimentos y aves ornamentales o canoras. El objetivo es reducir al máximo el riesgo de entrada del virus al territorio nacional.
Evaluación y expectativas
Las autoridades mexicanas han solicitado detalles sobre los protocolos de contención aplicados en Brasil. La vigencia de la prohibición dependerá de la evolución del brote y la información proporcionada por el gobierno sudamericano. Según datos oficiales, entre 2024 y lo que va de 2025, Brasil ha suministrado a México más de 252,000 toneladas de carne de ave, 12,360 toneladas de huevo fértil y 215 toneladas de despojos, destacando su importancia en el abasto nacional.